sobre la aplicación de la política común de seguridad y defensa – Informe anual 2022 (. No fue posible lograr avances tangibles respecto al desarrollo de nuevas MFCS en las posteriores conferencias de la CSCE celebradas en Belgrado (1977-1978) y Madrid (1980-1983). Los campos obligatorios están marcados con. INFORMACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EMITIR OPINIÓN, Gerolf Annemans, Gabriele Bischoff, Salvatore De Meo, Pascal Durand, Charles Goerens, Sandro Gozi, Brice Hortefeux, Laura Huhtasaari, Victor Negrescu, Giuliano Pisapia, Paulo Rangel, Antonio Maria Rinaldi, Domènec Ruiz Devesa, Jacek Saryusz-Wolski, Helmut Scholz, Suplentes (art. 0000006516 00000 n El primero es aquel en que la institución, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos, emite pronunciamiento sobre los cuestionamientos al pliego de absolución de consultas y observaciones, así como a las bases integradas, en las licitaciones y concursos públicos. Webe) Los requisitos para los procedimientos de inscripción, renovación, aumento de capacidad máxima de contratación, ampliación de especialidad e inscripción de … 0000004246 00000 n Reconoce la importancia del concepto de presencias marítimas coordinadas (PMC) como herramienta crucial para reforzar los compromisos de seguridad marítima de la Unión en todo el mundo; subraya la contribución del proyecto piloto de PMC en el golfo de Guinea a la reducción de los incidentes de seguridad marítima y acoge con satisfacción su prórroga hasta 2024; acoge con satisfacción la ampliación de las PMC al noroeste del océano Índico; subraya la importancia de una estrecha cooperación y de una acción complementaria con otras operaciones de la PCSD en la región, incluida la operación EUNAVFOR Atalanta, entre otras; apoya la valiosa labor de las misiones de la PCSD EUBAM Libia y EUNAVFOR MED IRINI, que contribuyen a la paz, la seguridad y la estabilidad sostenibles; continua respaldando, en particular, la tarea principal de la operación IRINI de aplicar el embargo de armas impuesto por las Naciones Unidas a Libia; 20. Ingrese su correo electrónico para notificarlo de las actualizaciones de este blog: Servicio ofrecido por la Dirección de Tecnologías de Información (DTI) Su misión consistía en confirmar que la actividad militar no tenía carácter amenazador. https://t.co/jdAoCXzeJZ pic.twitter.com/4IkMRwE1Gl. 0000010216 00000 n Pide la adopción de un nuevo Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD antes de mediados de 2023 que marque objetivos sobre el tipo, el número y la envergadura de las misiones civiles, así como el establecimiento de un proceso de desarrollo de capacidades civiles para 2024, tal como se estipula en la Brújula Estratégica; recuerda que es fundamental que el Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD 2.0 se adopte durante el primer semestre de 2023 para garantizar la continuidad del proceso de desarrollo de las capacidades civiles; pide al SEAE que revise los acuerdos de participación con terceros países con el fin de reforzar su participación en las misiones de la PCSD; 35. Subraya la importancia de una estrecha armonización con las posiciones de la PESC por parte de los países candidatos y candidatos potenciales a la adhesión a la Unión; llama la atención, en lo que respecta a los Balcanes Occidentales, sobre la relación de Serbia con Rusia y su falta de condena de las acciones injustificadas e ilegítimas de Rusia contra Ucrania, y sobre las consecuencias de esta relación en los Balcanes Occidentales; pide una mayor cooperación en materia de seguridad militar, incluida tanto la seguridad civil/militar como la seguridad policial/militar, con los países afines de los Balcanes Occidentales, en particular en ámbitos como la resiliencia, la ciberseguridad, las amenazas híbridas, la gestión de las fronteras, la lucha contra el terrorismo y la lucha contra la desinformación; pide, a este respecto, al SEAE que refuerce el papel de las delegaciones de la Unión y las misiones de la PCSD en terceros países, con el fin de consolidar su capacidad para detectar y refutar las campañas de desinformación orquestadas por agentes de Estados extranjeros; 70. Webal amparo de lo dispuesto en el numeral 20.4 del artículo 20 y los artículos 49 y 52 del texto único ordenado de la ley n° 27444, ley del procedimiento administrativo general, aprobado por decreto supremo n° 004-2019-jus, en ejercicio de mis plenas facultades, autorizo expresamente al organismo supervisor de las contrataciones del estado – osce, … * Sistema de rociadores: de acuerdo a la NFPA (aplicable supletoriamente) no son obligatorios y admiten alternativas como la dotación de extintores. Ambos procesos se suman a los otros siete ya certificados con la Norma ISO 37001 en diciembre del 2019: Inscripción de Proveedores Ejecutores y Consultores de Obras; Aumento de Capacidad Máxima de Contratación de Ejecutores de Obras; Ampliación de Categoría de Consultores de Obras; Gestión de Control Posterior; Atención de Consultas sobre la Normativa de Contrataciones del Estado; Recursos de Apelación; y Gestión de Aplicación de Sanciones. 3)         Las primeras MFCS fueron pertinentes desde el punto de vista militar porque daban respuesta a situaciones reales y a percepciones de riesgos predominantes. WebSOLICITUD PARA AUMENTO DE CAPACIDAD MÁXIMA DE CONTRATACIÓN CUADRO DEMOSTRATIVO PARA AUMENTO DE CAPACIDAD MÁXIMA DE CONTRATACIÓN * … Pide a los Estados miembros que designen candidatos para misiones de la PCSD con una representación equilibrada de género en todos los niveles y funciones, en particular las de liderazgo y militares; señala que la igualdad de género en las fuerzas de defensa de los Estados miembros es un requisito previo para la igualdad de género en las misiones de la PCSD; pide procedimientos transparentes y equitativos en la selección de candidatos para las misiones de la PCSD, de modo que, en el caso de tener que elegir entre candidatos igualmente cualificados para el mismo puesto, se seleccione al candidato del género infrarrepresentado; acoge con satisfacción el trabajo del grupo temático sobre las buenas prácticas de los Estados miembros en la designación de candidatos a misiones de la PCSD y espera que sus conclusiones se compartan entre todos los Estados miembros; reitera que la participación de las mujeres en las misiones de la PCSD contribuye a la eficacia de la labor realizada y aumenta la credibilidad de la Unión como defensora de la igualdad de derechos; 7. Vistas las Conclusiones del Consejo Europeo, de 22 de octubre de 2021 y de 24 y 25 de marzo, 30 y 31 de mayo y 23 y 24 de junio de 2022. WebSÓLO PARA EJECUTORES DE OBRAS (Llenar sólo en Aumento de Capacidad) (Consignar el monto de la capacidad máxima de contratación, el cual estará sujeto a evaluación por el RNP) DOMICILIO FISCAL: DISTRITO / PROVINCIA / DEPARTAMENTO REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES SOLICITUD PARA AUMENTO DE … En su alocución, el presidente destacó que este reconocimiento fomenta la confianza entre proveedores, entidades, administrados y otros aliados estratégicos de la institución, pues se han implementado políticas de seguridad de la información que permiten gestionar y proteger la información obtenida, procesada y generada por el OSCE. 0000007409 00000 n Visto el séptimo informe de situación, de 20 de junio de 2022, relativo a la aplicación del conjunto común de propuestas aprobadas por los Consejos de la Unión y de la OTAN el 6 de diciembre de 2016 y el 5 de diciembre de 2017. Av. Kimberly García fue elegida la mejor deportista peruana del 2022, Trujillo: Segat retira 50 toneladas de basura en la avenida González Prada, Congreso desestima inhabilitar por 10 años a congresista Freddy Díaz, Policía Nacional lamenta muerte de suboficial mientras cumplía labor de patrullaje en Puno, Ejecutivo presentará proyecto de Ley para reestructurar financieramente a municipios, Plan “Con Punche Perú” busca inmediata reactivación de 2,500 obras paralizadas, Tumbes: Capitanía de Puerto de Zorritos en alerta por presencia de oleajes anómalos, Puno: Policía detiene a 40 personas que realizaron desmanes y saqueos en supermercado, Conozca los museos de la Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal, Elecciones Generales 2021: candidatos presidenciales. WebEl Registro Nacional de Proveedores (RNP) pone a su disposición todos los trámites, donde usted tendrá la posibilidad de poder ubicarlo según el registro de su interes. WebEl Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) logró ampliar el alcance de la certificación en la Norma ISO 37001 “Sistema de Gestión Antisoborno” a nuevos procesos, luego de una auditoría de seguimiento y ampliación efectuada por la empresa certificadora BASC Perú. En la ceremonia de certificación participaron también Carmen Dávila Cajahuanca, jefa de la Oficina de Planeamiento y Modernización; Jorge Rocha Carbajal, director del Registro Nacional de Proveedores; Claudia Salaverry Hernández, jefa de la Oficina de Administración; María Castillo Ríos, jefa de la Oficina de Tecnologías de la Información; el Oficial de Seguridad de la Información, Juan Espinoza Saucedo; y la jefa de la Unidad de Organización y Modernización, Milagros Suárez Bao. 25. A lo largo del último decenio, se ha podido observar un deterioro del acervo de la OSCE en materia de seguridad, cuya piedra angular en el ámbito europeo del control de armamentos convencionales es el Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (Tratado FACE) de 1992, que actualmente atraviesa serias dificultades y para el que tampoco parece haber un sustituto. L�8���[z��k|b�J(&b���]�?�͆�JbZm �x��.�zpg7� �T������{�Y�����Ѹ�}xY�3�]C�����h` ;��j�F�D�ѹr��8l�YL����Q9����@uaT����*�UMa��o5��W�������&�b7(C�a%�4��e��g\6���� endstream endobj 74 0 obj 185 endobj 49 0 obj << /Type /Page /MediaBox [ 0 0 595 842 ] /Rotate 0 /Parent 44 0 R /Resources << /ProcSet [ /PDF /ImageC /Text ] /XObject 50 0 R /Font 51 0 R >> /Contents [ 55 0 R 57 0 R 59 0 R 61 0 R 65 0 R 67 0 R 69 0 R 71 0 R ] /CropBox [ 0 0 595 842 ] >> endobj 50 0 obj << /R9 72 0 R >> endobj 51 0 obj << /R8 63 0 R /R7 53 0 R >> endobj 52 0 obj << /Type /Encoding /Differences [ 133 /ellipsis 193 /Aacute 205 /Iacute 211 /Oacute 225 /aacute 233 /eacute 237 /iacute 243 /oacute ] >> endobj 53 0 obj << /BaseFont /Helvetica-Bold /Type /Font /Encoding 52 0 R /Subtype /Type1 >> endobj 54 0 obj 846 endobj 55 0 obj << /Filter /FlateDecode /Length 54 0 R >> stream Es un hecho que durante los dos últimos años el número de sobrevuelos de zonas fronterizas, ejercicios militares y maniobras navales han crecido hasta alcanzar niveles y dimensiones desconocidas desde el final de la Guerra Fría. Expresa su profunda preocupación por las crecientes tensiones y los brotes recurrentes de hostilidades entre Azerbaiyán y Armenia, en las que Armenia ha sido atacada dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente y Rusia no ha desempeñado un papel estabilizador; insta al AR/VP a que participe plenamente en los esfuerzos para defender el alto el fuego; acoge con satisfacción la puesta en marcha de la capacidad de observación en materia civil de la Unión en Armenia; 68. – Vista su Resolución, de 11 de diciembre de 2018, sobre movilidad militar[14]. Pide al Consejo y al SEAE que incluyan un componente centrado en la protección del patrimonio cultural en las misiones y operaciones de la PCSD con el fin de ofrecer ayuda y formación a los socios locales a la hora de enfrentarse a retos en materia de seguridad relacionados con la conservación y protección del patrimonio cultural; hace un llamamiento a la Unión para que aborde las amenazas constantes y crecientes para la protección y conservación del patrimonio cultural y persiga el contrabando de tesoros culturales, especialmente en las zonas de conflicto; señala que privar a las sociedades de su patrimonio cultural y de sus raíces históricas las hace más vulnerables a la radicalización; pide que la Unión desarrolle una estrategia amplia para conjurar estas amenazas; recuerda que la EUAM Irak es la única misión de la PCSD con un componente de protección del patrimonio cultural; espera que la EUAM Irak cumpla íntegramente todas las dimensiones de su mandato, incluida la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico de objetos; pide que estas disposiciones se generalicen en todos los mandatos de misiones u operaciones de la PCSD; Sistematización de las asociaciones en materia de seguridad y defensa. – Vista la Declaración de Versalles, adoptada en la reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno el 11 de marzo de 2022. 21 de diciembre de 1991: Los presidentes de los Soviets Supremos de cada república soviética firman el tratado de … Los textos recibidos pueden ser editados. Isabella Adinolfi, Christine Anderson, Simona Baldassarre, Robert Biedroń, Vilija Blinkevičiūtė, Annika Bruna, Maria da Graça Carvalho, Margarita de la Pisa Carrión, Jakop G. Dalunde, Frances Fitzgerald, Heléne Fritzon, Martin Hojsík, Lina Gálvez Muñoz, Radka Maxová, Karen Melchior, Andżelika Anna Możdżanowska, Johan Nissinen, Maria Noichl, Pina Picierno, Samira Rafaela, Evelyn Regner, Eugenia Rodríguez Palop, María Soraya Rodríguez Ramos, Sylwia Spurek, Elissavet Vozemberg-Vrionidi, Lena Düpont, Pierrette Herzberger-Fofana, Aušra Maldeikienė, Kira Marie Peter-Hansen, Susana Solís Pérez, Irène Tolleret, Isabella Adinolfi, Maria da Graça Carvalho, Lena Düpont, Frances Fitzgerald, Aušra Maldeikienė, Elissavet Vozemberg-Vrionidi, Martin Hojsík, Karen Melchior, Samira Rafaela, María Soraya Rodríguez Ramos, Susana Solís Pérez, Irène Tolleret, Robert Biedroń, Vilija Blinkevičiūtė, Heléne Fritzon, Lina Gálvez Muñoz, Radka Maxová, Maria Noichl, Pina Picierno, Evelyn Regner, Jakop G. Dalunde, Pierrette Herzberger-Fofana, Kira Marie Peter-Hansen, Sylwia Spurek, Johan Nissinen, Margarita de la Pisa Carrión, Alexander Alexandrov Yordanov, Petras Auštrevičius, Traian Băsescu, Reinhard Bütikofer, Fabio Massimo Castaldo, Susanna Ceccardi, Włodzimierz Cimoszewicz, Anna Fotyga, Giorgos Georgiou, Sunčana Glavak, Raphaël Glucksmann, Klemen Grošelj, Dietmar Köster, Andrius Kubilius, Ilhan Kyuchyuk, David Lega, Miriam Lexmann, Nathalie Loiseau, Leopoldo López Gil, Antonio López-Istúriz White, Pedro Marques, David McAllister, Vangelis Meimarakis, Sven Mikser, Francisco José Millán Mon, Javier Nart, Matjaž Nemec, Tonino Picula, Giuliano Pisapia, Thijs Reuten, Nacho Sánchez Amor, Isabel Santos, Jacek Saryusz-Wolski, Mounir Satouri, Andreas Schieder, Radosław Sikorski, Jordi Solé, Dragoş Tudorache, Hilde Vautmans, Viola von Cramon-Taubadel, Thomas Waitz, Isabel Wiseler-Lima, Attila Ara-Kovács, Loucas Fourlas, Christophe Grudler, Georgios Kyrtsos, Katrin Langensiepen, Alessandra Moretti, Juozas Olekas, Paulo Rangel, Tom Vandenkendelaere, Mick Wallace, Clare Daly, Margarita de la Pisa Carrión, Nicolaus Fest, Gilles Lebreton, Costas Mavrides, Luisa Regimenti, Alexander Alexandrov Yordanov, Traian Băsescu, Loucas Fourlas, Sunčana Glavak, Andrius Kubilius, David Lega, Miriam Lexmann, Leopoldo López Gil, Antonio López-Istúriz White, Vangelis Meimarakis, Francisco José Millán Mon, Paulo Rangel, Luisa Regimenti, Radosław Sikorski, Tom Vandenkendelaere, Isabel Wiseler-Lima, Petras Auštrevičius, Klemen Grošelj, Christophe Grudler, Georgios Kyrtsos, Ilhan Kyuchyuk, Nathalie Loiseau, Javier Nart, Dragoş Tudorache, Hilde Vautmans, Attila Ara-Kovács, Włodzimierz Cimoszewicz, Raphaël Glucksmann, Dietmar Köster, Pedro Marques, Costas Mavrides, Sven Mikser, Alessandra Moretti, Matjaž Nemec, Juozas Olekas, Tonino Picula, Giuliano Pisapia, Thijs Reuten, Nacho Sánchez Amor, Isabel Santos, Andreas Schieder, Reinhard Bütikofer, Katrin Langensiepen, Mounir Satouri, Jordi Solé, Viola von Cramon-Taubadel, Thomas Waitz, Clare Daly, Giorgos Georgiou, Mick Wallace, Anna Fotyga, Margarita de la Pisa Carrión, Jacek Saryusz-Wolski, Acceso a los contenidos de la página (pulse en "Entrada"), Acceso directo al listado de idiomas (pulsar «Enter»), PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO. Agradecemos tus comentarios sobre asuntos de seguridad. Gregorio Escobedo Cdra. Se trataba esta última de una especificación novedosa en comparación con las MFCS de Helsinki. El militarismo y la guerra no son y nunca serán la solución. Reitera su llamamiento a la Unión para que aproveche cuanto sea posible su posición y su reputación en la región del Indopacífico como agente global creíble e independiente en favor de la paz en un contexto de creciente competencia geopolítica entre las potencias mundiales y regionales en la región; recuerda que el valor añadido del compromiso de la Unión en la región del Indopacífico reside en su amplia gama de medidas de asistencia civil y militar, incluidas las contribuciones no militares bien desarrolladas; 53. Es decir, debería pensarse en destinar un complejo urbano (una suerte de pequeña ciudad para el funcionamiento del Estado) en el que funcionen todas las entidades del sector público que forman parte del gobierno central, por lo menos. La Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género pide a la Comisión de Asuntos Exteriores, competente para el fondo, que incorpore las siguientes sugerencias en la propuesta de Resolución que apruebe: A. Considerando que las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por los conflictos, en particular por lo que se refiere a la violencia sexual, la violación como arma de guerra, los desplazamientos, la trata de seres humanos[32] y las consecuencias sociales y económicas a largo plazo; que esto ha quedado demostrado por la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia y la toma de poder de los talibanes en Afganistán, entre otros conflictos; que cada vez se recurre más a la violencia sexual como parte de una estrategia más amplia de conflicto y como táctica de guerra; que la Unión debe apoyar los esfuerzos para poner fin a la impunidad de los culpables de violencia sexual y por motivos de género; que los conflictos actuales están amplificando la desigualdad por razón de género, la pobreza, la perturbación climática y otras formas de desigualdad; B. Considerando que los conflictos, las consiguientes emergencias humanitarias y los desplazamientos forzosos intensifican la violencia de género y los retos relacionados con la salud y los derechos sexuales y reproductivos, lo que da lugar a una falta de información y servicios en materia de salud reproductiva —entre ellos la atención obstétrica, prenatal y postnatal—, de anticonceptivos modernos —incluidos los anticonceptivos de emergencia— y de un acceso a un aborto seguro y a asistencia tras el aborto; que un enfoque sensible a las cuestiones de género debe mejorar la seguridad económica, social y sanitaria; C. Considerando que la igualdad de género ofrece una vía hacia una paz duradera, la prevención de conflictos y la reconstrucción de las sociedades tras los conflictos; que es fundamental que la participación de las mujeres como agentes del cambio en el proceso de paz y seguridad sustituya a la narrativa predominante de la victimización; que la igualdad de género está vinculada al progreso de la seguridad mundial, la democracia y la paz duradera; que la participación de las mujeres en las operaciones militares y de mantenimiento de la paz contribuye a su éxito al aumentar su alcance, la percepción local de la misión, la recopilación de información, la conciencia situacional y la denuncia de casos de violencia sexual[33]; que este papel crucial e importante debe fomentarse y reforzarse en gran medida para lograr una capacidad militar fuerte y resiliente; D. Considerando que la parte relativa a la aplicación del Plan de Acción en materia de Género III prevé una mayor participación de las mujeres en las misiones y operaciones de la política común de seguridad y defensa (PCSD); que las mujeres, sin embargo, representan el 24 % de los participantes en las misiones civiles de la PCSD, solo el 5 % en las misiones militares y el 6 % en las operaciones militares[34]; E. Considerando que la inclusión de una perspectiva de género en la política de seguridad y defensa de la Unión también implica reconocer y combatir las dimensiones y las consecuencias específicas por género de fenómenos mundiales como el cambio climático, la migración, el comercio y la pandemia de COVID-19; que esta, a su vez, se enfrenta a formas múltiples e interseccionales de discriminación; que debe prestarse especial atención a las experiencias y necesidades de las mujeres y los grupos que se enfrentan a formas múltiples e interseccionales de discriminación y al reconocimiento de la contribución esencial de las mujeres como actores y responsables de la toma de decisiones a todos los niveles y, de manera más general, en los procesos de paz; F. Considerando que la igualdad de género es una condición previa para la democracia, la libertad, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la gestión satisfactoria de los efectos del cambio climático y, por tanto, para la paz y la seguridad; que en muchas partes del mundo los derechos humanos de las mujeres y las niñas no están garantizados; que las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y las niñas se enfrentan a retos cada vez mayores en un espacio cada vez menor para la sociedad civil y que deben incluirse en la coordinación y la toma de decisiones en materia de paz y seguridad; 1. – Vista la Declaración conjunta del secretario de Estado de los Estados Unidos de América y del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de 3 de diciembre de 2021, sobre el inicio del diálogo entre la UE y los Estados Unidos en materia de seguridad y defensa, así como las posteriores reuniones de dicho diálogo. – Vista la Comunicación de la Comisión, de 15 de febrero de 2022, titulada «Hoja de ruta sobre tecnologías críticas para la seguridad y la defensa» (COM(2022)0061). '��XI��f�G2a7�`/�r+X�ԱU� ��X��oP�����伳�B�1��S ��Z�ʗ/��S�w���Ûx��urU<>D�r}|3�p��)d-y�w�}�,N11����������=����w��s@OC��W�ys����ƙ�etsZ{�#gϦ��@�+Zd�U�i�!�o'okqo&������BbR�!H�w$�d�;�_(��7�=�F5�-�Ǧ���F�6֖* �����o\&Ϻ�B del impacto desde el punto de vista del género de los distintos programas financiados por la Unión y que informe al Parlamento; Destaca, en el contexto del aumento de las amenazas híbridas y de la atención prestada a las cibercapacidades en el marco de la PCSD, la importancia de las medidas de ciberseguridad para supervisar y prevenir la trata de mujeres afectadas por conflictos, habida cuenta del impacto de las tecnologías en la trata de seres humanos con fines de explotación sexual; recuerda que las mujeres están infrarrepresentadas en las funciones de ciberseguridad en Europa y pide una iniciativa específica para abordar el equilibrio de género en el ámbito de las capacidades cibernéticas y los sectores especializados de la PCSD; Pide que se fomente la colaboración entre las misiones de la PCSD y el Instituto Europeo de la Igualdad de Género, en particular en el desarrollo de la integración de la perspectiva de género, y que se asignen recursos adecuados para esta labor; pide que se apoye a las investigadoras y académicas que estén investigando sobre la perspectiva de género en la política de seguridad y defensa. – Vista su Resolución, de 12 de marzo de 2019, sobre la creación de capacidad de la Unión en materia de prevención de conflictos y mediación[15]. Subraya los valores democráticos fundamentales compartidos que forman parte del núcleo de la Unión y de la OTAN; pide la profundización de las relaciones UE-OTAN sobre la base de los principios de inclusión, reciprocidad, apertura mutua y transparencia, de conformidad con la autonomía de decisión y los procedimientos de nuestras organizaciones respectivas y sin perjuicio del carácter específico de la política de seguridad y defensa de cualquiera de nuestros miembros; subraya la importancia de profundizar asimismo esta asociación a través de una tercera Declaración conjunta sobre la cooperación entre la Unión y la OTAN, basada en el contenido de la Brújula Estratégica de la Unión y el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, y en medidas concretas para seguir mejorando la cooperación, especialmente en los ámbitos de la movilidad militar, las infraestructuras de doble uso y la resiliencia, así como el aumento de los ejercicios conjuntos; resalta la necesidad de mejorar considerablemente la asociación estratégica con la OTAN para basarla en el refuerzo de la unidad política y la solidaridad y en un diálogo político reforzado sobre todos los aspectos de los retos comunes y las cuestiones estratégicamente pertinentes, incluidos los retos relacionados con el cambio climático y la rápida digitalización; anima a que se adopten respuestas operativas coordinadas en los mecanismos de prevención de conflictos y de gestión de crisis para contrarrestar las amenazas comunes emergentes en zonas geográficas y ámbitos de interés mutuo; señala que el desarrollo de capacidades de la Unión también refuerza el pilar europeo dentro de la OTAN y contribuye en consecuencia a la seguridad transatlántica; observa con preocupación los períodos profundos y persistentes de tensión entre los Estados miembros de la Unión y Turquía, aliado de la OTAN, que obstaculizan la cooperación entre la Unión y la OTAN; 57. En mérito al desarrollo de mecanismos para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información relevante de la entidad, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) obtuvo la certificación en la norma ISO 27001 “Sistema de Gestión de Seguridad de la Información”. Sin embargo, para que este pueda llegar a darse es necesario cumplir con una serie de requisitos, a los cuales vamos a hacer referencia a lo largo de este artículo. – Vista su Resolución, de 12 de septiembre de 2018, sobre los sistemas armamentísticos autónomos[13]. Lamenta, aun reconociendo la importancia y el potencial de una asociación estratégica con Turquía, su papel desestabilizador general en muchos ámbitos que suscitan preocupación en la Unión y su vecindad, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad regionales; expresa su profunda preocupación por las actividades ilegales y las amenazas de acción militar de Turquía contra Estados miembros de la Unión en el Mediterráneo oriental, concretamente Grecia y Chipre, y las condena enérgicamente; lamenta que, pese a los esfuerzos de distensión, Turquía persista en sus acciones unilaterales de provocación y su incumplimiento de la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el embargo de armas impuesto a Libia en relación con la operación IRINI, violando el Derecho internacional, incluida la CNUDM, y los derechos soberanos de los Estados miembros de la Unión en la zona; reitera la condena de la Unión de la firma de dos memorandos de entendimiento entre Turquía y Libia sobre cooperación militar y de seguridad global y sobre la delimitación de zonas marítimas, que son contrarios al Derecho internacional; reitera que la Unión está preparada para utilizar todos los instrumentos y opciones de que dispone, también los incluidos en el artículo 29 del TUE y el artículo 215 del TFUE, con el fin de defender sus intereses y los de sus Estados miembros, y mantener la estabilidad en la región; observa la presencia cada vez mayor de Turquía en zonas en las que la Unión tiene intereses fundamentales en materia de seguridad y misiones de la PCSD, y pide a Turquía que se abstenga de socavar los intereses y las misiones de la Unión en estas zonas; reitera su llamamiento a Turquía para que se una a las sanciones de la Unión contra Rusia; pide a los Estados miembros que cumplan plenamente la Posición Común 2008/944/PESC en relación con Turquía, incluida la aplicación estricta del criterio 4 sobre estabilidad regional; 58. Blog administrado por El Coronel (retirado) Wolfgang Richter es experto asociado del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad (Fundación Ciencia y Política) de Berlín. Pide el refuerzo, cuando sea pertinente desde el punto de vista estratégico, de las asociaciones en materia de seguridad y defensa con socios afines de todo el mundo para alcanzar el nivel de ambición de la Unión como proveedor de seguridad; considera esencial incluir de forma más sistemática las cuestiones de seguridad y defensa en los diálogos políticos de la Unión con socios afines; acoge con satisfacción los planes de convocar el primer Foro de Asociación de la UE para la Seguridad y la Defensa; pide una posición más asertiva, unificada y coherente frente a los Estados no democráticos que amenazan la seguridad europea y el orden internacional; 56. 0000010050 00000 n 1)         Las primeras MFCS podrían mejorarse y aplicarse una vez establecido e introducido un concepto general sobre la “distensión”, acompañado de la voluntad política de fomentar un diálogo abierto y una seguridad cooperativa sobre la base de normas compartidas y compromisos recíprocos en materia de moderación. – Visto el artículo 54 de su Reglamento interno. Vista su Recomendación, de 14 de septiembre de 2022, a la Comisión y al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad sobre la Asociación renovada con los países vecinos meridionales - Una nueva Agenda para el Mediterráneo. <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 595.32 841.92] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> ¿La vacuna más peligrosa que la enfermedad? Los posibles empleadores tomarán nota de su CV si estudió en el Reino Unido. ¿Qué es lo que plantea el Proyecto de Ley Nº 2736/2022-PE? 0000008317 00000 n – Visto el Reglamento (UE) 2021/697 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, por el que se establece el Fondo Europeo de Defensa (FED)[1]. Para poder llevar a cabo la solicitud de un aumento de la pensión de alimentos, el procedimiento a seguir es el procedimiento de modificación de medidas. Visto el informe de la Comisión de Asuntos Exteriores (A9-0296/2022). Condiciones generales de uso - Considera que todo apoyo internacional a la seguridad en la región debe dar prioridad a la mejora de la protección de la población civil, aliviando la dinámica de los conflictos y promoviendo la buena gobernanza del sector de la seguridad; hace hincapié en la necesidad de un mayor compromiso político con los Gobiernos pertinentes para garantizar una mayor transparencia, combatir la corrupción, fomentar la inclusión y entablar un diálogo con los ciudadanos en un esfuerzo por contener la explosión de conflictos armados y étnicos; 49. El segundo es el proceso por el cual la Dirección de Arbitraje del OSCE, mediante una asignación aleatoria por medios electrónicos, designa a los árbitros ante la falta de acuerdo o pronunciamiento oportuno de las partes, de acuerdo con los plazos establecidos. Aplicativo móvil de OSCE que permite consultas superó 83,000 descargas, OSCE: cuaderno de obra digital superó los 11,000 usuarios registrados, OSCE lanza convocatoria para tener voluntarios que supervisen contrataciones, Congreso otorga voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera Alberto Otárola, Bono excepcional de S/ 200 a 300 a Juntos, Pensión 65 y Contigo, Se otorgarán incentivos económicos a comunidades indígenas para proteger los bosques, Otárola: elecciones libres serán la mejor garantía de la paz social en el país, Alberto Otárola: inmovilización social obligatoria en Puno por tres días, Las 5 del día: Jefe del Gabinete ante el Congreso para pedir voto de confianza, Andina en Regiones: retiran 50 toneladas de basura de avenida en Trujillo, Arbitraje: qué es y cuáles son sus ventajas, Gobierno lamenta muertes en Puno y enviará comisión de alto nivel. Destaca la importancia de la estrecha relación de la Unión con los Estados Unidos, que se basa en los valores compartidos de democracia, libertad y Estado de Derecho; valora el compromiso y la implicación de los Estados Unidos y de su actual Gobierno en la defensa territorial de Europa, especialmente habida cuenta de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que amenaza a todo el continente; toma nota de que los Estados Unidos también se enfrentan a desafíos en la región del Indopacífico a la hora de contrarrestar la creciente posición militar de China y destaca que los Estados miembros de la Unión deben redoblar sus esfuerzos para mejorar las capacidades de defensa europeas, con el fin de allanar el camino para el desplazamiento de la carga a largo plazo, que conllevará que la Unión asuma una mayor responsabilidad por lo que respecta a su defensa; 63. Entre 1975 y 1986 se notificó un total de 72 maniobras a gran escala, de las cuales 47 fueron observadas, si bien dicha observación se llevaba a cabo conforme a restricciones definidas con una precisión extrema. Vista la Declaración de la cumbre UE-Estados Unidos, de 15 de junio de 2021, titulada «Hacia una asociación transatlántica renovada». * Limitar la antigüedad de la fábrica a 5 años cuando el RNE establece la antigüedad media en hasta 50 años (mayores antigüedades con verificación, como el caso de Centro Cívico, la torre Petroperu, Palacio de Justicia, etc). WebANEXO - PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS Y COSTO ADMINISTRATIVOS DEL OSCE DICE: Nº de Orden DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS COSTOS … Conoce aquí dónde pasar la revisión técnica vehicular, Alberto Otárola: Gobierno declara inmovilización social obligatoria en Puno por tres días, ¡Bicampeona Mundial! 0000006367 00000 n Respalda firmemente la política de puertas abiertas de la OTAN; destaca la importancia de la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, ya que ello impulsaría la seguridad tanto de la Unión como de los aliados de la OTAN; acoge con satisfacción la rápida ratificación por parte de la mayoría de los aliados de la OTAN de los Protocolos de Adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN y pide a Turquía y a Hungría que concluyan también sus procesos de ratificación sin mayor demora; hace hincapié en la necesidad de abordar las preocupaciones en materia de seguridad y defensa de los Estados miembros que no forman parte de la OTAN; pide a la Unión y a la OTAN que refuercen la cooperación para apoyar el desarrollo de capacidades de nuestros socios; 59. Ambos aspectos van de la mano»; E. Considerando que el enfoque integrado de los conflictos y crisis exteriores de la Unión contempla un uso coherente de las diferentes capacidades de la Unión, conforme al cual su política de seguridad y defensa debe complementar otros instrumentos de carácter civil, y verse complementada por ellos, para contribuir a la seguridad humana y la paz sostenible en Europa y el resto del mundo; F. Considerando que la República Popular China aumentó su gasto en defensa durante la última década alrededor de un seiscientos por ciento y que utiliza su capacidad militar para intimidar y amenazar a sus vecinos, en particular a Taiwán como han demostrado recientemente las maniobras militares tras la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, a Taiwán en agosto; que la República Popular China no ha adoptado una postura clara contra la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, lo que contraviene los principios básicos del Derecho internacional; G. Considerando que la vecindad oriental y los Balcanes Occidentales necesitan una resolución de conflictos pacífica, más estabilidad y seguridad y una mayor cooperación mutua; que la invasión rusa de Ucrania repercute negativamente en la seguridad en estas regiones; H. Considerando que la región del Ártico cada vez adquiere más importancia en la geopolítica, el desarrollo económico y el transporte, al tiempo que se enfrenta a retos vinculados con el cambio climático, la militarización y la migración; que es alarmante que Rusia esté aumentando su actividad y presencia militar en el Ártico; I. Considerando que la influencia de Rusia en África se ha ampliado, en especial debido al creciente peso del Grupo Wagner en el continente; que dicho grupo ha ido ganando terreno en países como Mali y la República Centroafricana; que el Grupo Wagner ha cometido presuntamente atrocidades en Ucrania, Mali, Libia, Siria y la República Centroafricana; que en Mali, esta influencia se ve reforzada por la falta de cooperación de las autoridades con los socios occidentales (incluida la Misión de Formación Militar de la Unión Europea en Mali (EUTM)), las organizaciones regionales y la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA); J. Considerando que la fragmentación industrial en las líneas nacionales del desarrollo y la adquisición de capacidades militares europeas cuesta entre 25 000 y 100 000 millones EUR al año y tiene un impacto considerable en la competitividad global del sector de la defensa; que los Estados miembros solo adquirieron alrededor del 11 % de su equipo total colaborativamente en 2020, y el 8 % en 2021, a pesar de la cofinanciación a través de programas financiados con cargo al presupuesto de la Unión, como la Acción Preparatoria de la Unión sobre Investigación en materia de Defensa y el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa (PEDID), y a pesar de su compromiso de alcanzar un 35 % de adquisición común de equipos de defensa; que, de 1999 a 2021, el gasto común en defensa de la Unión subió un 20 % frente al 66 % en el caso de los Estados Unidos, el 292 % por lo que respecta a Rusia y el 592 % para China; que los Estados miembros han acordado aumentar y mejorar el gasto en defensa y que este debe canalizarse principalmente hacia iniciativas de cooperación y ajustarse a los compromisos de gasto en defensa de los miembros de la OTAN de la Unión; que la Unión necesita seguir impulsando la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la seguridad y la defensa; que la ambición de la Unión de ser un actor competente en materia de seguridad se remonta unos veinte años, aunque los resultados en cuanto a capacidades, interoperabilidad y cooperación rentable siguen siendo bastante limitados pese a la creación de varias estructuras y procesos, como la Agencia Europea de Defensa, el Plan de Desarrollo de Capacidades, la cooperación estructurada permanente, la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución y la revisión anual coordinada de la defensa; que se han puesto en marcha un total de sesenta y un proyectos de cooperación estructurada permanente desde 2017 sin que ninguno de ellos haya logrado resultados tangibles; que la Comisión y el SEAE han propuesto la creación del refuerzo de la industria europea de defensa mediante la Ley de adquisición común, instrumento a corto plazo de la Unión destinado a incentivar la contratación pública conjunta a fin de satisfacer nuestras necesidades más inmediatas; que contará con una financiación de 500 millones EUR procedentes del presupuesto de la Unión que se suman a las propias inversiones de los Estados miembros; que para el tercer trimestre de 2022 la Comisión prevé presentar un Reglamento por el que se cree un Programa Europeo de Inversión en Defensa en el que se estipulen las condiciones aplicables a los Estados miembros para la realización de contrataciones públicas conjuntas beneficiándose de la exención del IVA y del apoyo financiero de la Unión; que la defensa sigue siendo una de las competencias clave de los Estados miembros; K. Considerando que la PCSD tiene doce misiones civiles y ocho operaciones militares en curso, con unas cinco mil personas desplegadas en tres continentes; que solo tres de estas operaciones cuentan con un mandato ejecutivo (Atalanta, la operación IRINI de la Fuerza Naval de la Unión Europea para el Mediterráneo (EUNAVFOR MED IRINI) y EUFOR ALTHEA); que las misiones y operaciones de la PCSD adolecen de una toma de decisiones lenta y de una microgestión excesiva por parte del Consejo, sumadas a una coordinación insuficiente entre las actividades formativas y el suministro de equipamiento militar a los socios; que el personal total desplegado por los Estados miembros ha disminuido constantemente en los últimos años y que las misiones y operaciones sufren de forma persistente que los Estados miembros no cumplan sus promesas de proporcionar suficiente personal militar o civil; que estos fallos operativos obstaculizan la eficacia general de las misiones y operaciones de la PCSD; que las misiones y operaciones de la PCSD refuerzan en gran medida la resiliencia y la estabilidad de la vecindad europea; que el Pacto sobre la Vertiente Civil de la PCSD es el principal instrumento para reforzar la vertiente civil de la PCSD; que las misiones y operaciones de la PCSD de la Unión son objeto de amenazas híbridas, incluyendo la desinformación, que ponen en riesgo su eficacia a la hora de estabilizar el país en el que se han desplegado y, por el contrario, refuerzan la inestabilidad previa de la que solo se benefician terceros países malintencionados; que EUFOR ALTHEA tiene por objetivo garantizar la aplicación de los Acuerdos de Dayton negociados en 1995 y sigue desempeñando un papel central para la seguridad y la estabilidad de este país y de la región; que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas extendió otro año el mandato de EUFOR ALTHEA; que la continuación de EUFOR ALTHEA es lo mejor para Bosnia y Herzegovina y la región; que la Misión de la Unión Europea de Asistencia y Gestión Integrada de las Fronteras en Libia y EUNAVFOR MED IRINI están contribuyendo a lograr una paz, seguridad y estabilidad sostenibles aplicando el embargo de armas impuesto a Libia por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y luchando contra el tráfico ilícito de armas y personas; L. Considerando que los conflictos afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas y, entre otras cosas, intensifican la violencia de género, como también demuestra la guerra de agresión injustificada de Rusia contra Ucrania; que debe promoverse y reforzarse la participación de las mujeres en las operaciones militares y de mantenimiento de la paz; que las mujeres representan el 24 % de los participantes en las misiones civiles de la PCSD, y solo el 5 % en las misiones militares y el 6 % en las operaciones militares[28]; que, dada la importancia de la igualdad de género y la contribución de las mujeres a los procesos de paz, es esencia incluir la perspectiva de género en la política de seguridad y defensa de la Unión; M. Considerando que las asociaciones en materia de seguridad y defensa, así como una cooperación sostenible en este ámbito, son instrumentos esenciales para apoyar la ambición de la Unión de ser un actor mundial; que la cooperación entre la UE y la OTAN y otras asociaciones, por ejemplo, con las Naciones Unidas, la OSCE, los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Noruega, Ucrania, Georgia, los países de los Balcanes Occidentales, Japón, Australia, así como la Unión Africana y determinados países de África, constituyen un pilar integral de la PCSD; N. Considerando que el patrimonio cultural tiene una dimensión universal como testimonio de la historia inseparable de la identidad de los pueblos, y que la comunidad internacional debe protegerlo y conservarlo para las generaciones futuras; que la diversidad cultural desempeña una función importante en la promoción de la prevención de conflictos, la reconciliación y la lucha contra el extremismo; O. Considerando que la información y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, son cada vez más importantes para mantener la competitividad militar y se usan para desarrollar nuevas capacidades militares, o bien para mejorarlas, como las ciberarmas con inteligencia artificial, los drones y las armas y vehículos autónomos o semiautónomos y las herramientas de inteligencia y conciencia situacional, que tienen en todos los casos efectos transformadores sobre las operaciones militares y la estrategia; P. Considerando que el papel activo del Parlamento en la configuración de las políticas de la PCSD refuerza los fundamentos democráticos de la Unión; que el Parlamento puede ejercer legítimamente el control político y la supervisión del ejecutivo a escala de la Unión; que faltan competencias de control formales en relación con el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y el Fondo Europeo de Defensa; que la diplomacia del Parlamento es un medio demostrado y complementario para mejorar la comunicación estratégica, así como la visibilidad y la eficacia de las misiones y operaciones de la PCSD; Aprovechar el impulso para reforzar la PCSD. Además, se incluyeron algunas disposiciones limitativas: debían comunicarse, junto con la información pertinente, las actividades militares en las que tomaran parte más de 40.000 hombres y que se proyectaran realizar durante el segundo año natural siguiente y, por otro lado, no se llevarían a cabo actividades militares en las que participaran más de 75.000 hombres, a menos que hubieran sido objeto de comunicación; los Estados participantes tampoco llevarían a cabo actividades militares en las que participaran más de 40.000 hombres, a menos que hubieran sido incluidas en el calendario anual. También debes tener en cuenta que para solicitar un incremento no es necesario que aumenten los ingresos de tu expareja. Deplora cualquier tipo de violencia sexual perpetrada por miembros de misiones de la PCSD y por el personal de autoridades locales que haya recibido formación a cargo de las misiones de la PCSD; pide que las normas genéricas de conducta actualizadas para las misiones y operaciones de la PCSD se apliquen plenamente y se traduzcan en un enfoque de tolerancia cero al acoso sexual y por razones de género y a la explotación sexual en todas las misiones de la PCSD; insiste en que se lleve a cabo una supervisión independiente para garantizar que los autores rindan cuentas y que las víctimas puedan denunciar con plena confianza en el anonimato y la protección y acceder a la justicia; insta al SEAE y a los Estados miembros a que garanticen la seguridad frente a la violencia de género, la explotación sexual y la trata de seres humanos, con formación obligatoria para todos los miembros y subcontratistas de las misiones; pide que se ponga a disposición de todas las víctimas un apoyo especializado, incluidos servicios de asesoramiento y psicológicos; 10. Vistas las Conclusiones del Consejo, de 5 de junio de 2020, sobre la juventud en la acción exterior. También han provocado que una serie de países consideren necesario aumentar las medidas disuasorias y de defensa nacional para hacer frente a las amenazas que perciben contra su soberanía e integridad territorial. 0000006269 00000 n 0000002183 00000 n Vista la Comunicación conjunta de la Comisión Europea y del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de 10 de noviembre de 2022, titulada «Plan de acción sobre movilidad militar 2.0» (JOIN(2022)0048). El camino hacia Helsinki se allanó mediante una serie de acuerdos bilaterales entre Alemania Occidental y la Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia y Alemania Oriental, el ingreso de los dos Estados teutones en la Organización de las Naciones Unidas y el Acuerdo Cuatripartito sobre Berlín, la firma del Tratado de Limitación de Armas Estratégicas (SALT I) entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, y el inicio de conversaciones sobre una Reducción Mutua y Equilibrada de Fuerzas (MBFR) en materia de control de armamentos convencionales en Europa Central.
Ingredientes Para Seco De Carnero, Chan Chan A Que Cultura Pertenece, Instituto Superior Pedagógico Público En Lima, Lugares De Perú Para Visitar Con Niños, Alimentos Que Se Producen En Sullana, Peluche Capibara Encanto, Discurso De Aniversario De Universidad, Universidad San Pedro Sunedu,