En particular, estas iniciativas han resultado en la adopción, en 2002, del Consejo de Recomendación de Europa Rec(2002)5 del Comité de Ministros a los Estados miembro en la protección de las mujeres … WebLa violencia contra la mujer es la que se ejerce por su condición de mujer, siendo esta «consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razones de género». [3]​, La exposición de motivos de esta ley manifiesta que la violencia de género «se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión». La presente publicación recoge los resultados del análisis de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 realizada a una muestra de 9.568 mujeres representativa de la población femenina residente en España de 16 o más años. Las personas que en el Pleno participan en representación de la Administración General del Estado por los Ministerios de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Instituto de la Juventud. Tres organizaciones de mujeres con especialización en materia de las distintas formas de violencia contra las mujeres, con arreglo a un sistema de rotación bienal acordado por ellas. Sentencia 59/2008, de 14 de mayo de 2008. Partimos de una ideología falsa de discriminación de la mujer por el hecho de ser mujer». WebCaracterísticas específicas. c. el derecho a la libertad y a la seguridad personales; d. el derecho a no ser sometida a torturas; e. el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia; f. el derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley; g. el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos; i. el derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de la ley, y. j. el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones. Ley 7/2004, de 16 de julio para la Igualdad de Mujeres y Hombres (Galicia), Ley 2/2007, de 28 de marzo, del trabajo en igualdad de las mujeres (Galicia). Desde la aprobación de la norma se presentaron 200 cuestiones alegando inconstitucionalidad por presunta vulneración del derecho a la igualdad. Coordinar recursos para la prevención de la violencia de género, así como la sanción para los culpables. La trama desarticulada en Almería ofrecía a mujeres marroquíes regularizar su situación en España y obtener una subvención simulando una relación y agresiones machistas.», «BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2007-6115», «Junta de Andalucía - La nueva Ley andaluza de Igualdad de Género permitirá a la Junta sancionar situaciones de discriminación», «Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.», «El Gobierno andaluz modifica la Ley contra la Violencia de Género para reforzar la protección de las víctimas -Portavoz del Gobierno Andaluz», «Ley 4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón», «La ley de igualdad que tramitan las Cortes multa con hasta 50.000 € el trato vejatorio a la mujer», «Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género», «Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres», «Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres», «LEY 1/2017, de 17 de marzo, de modificación de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género», «Ley 5/2001, de 17/05/2001, de las Cortes de Castilla-La Mancha, de prevención de malos tratos y de protección a las mujeres maltratadas», «Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha», «Una nueva ley regional para "una sociedad libre de violencia de género" - Lanza Digital», «Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León», «Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres», «Ley 7/2012, de 23 de noviembre, integral contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la Comunitat Valenciana», «Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres», «El Constitucional anula parcialmente la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres catalana», «Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura», «Servicio Gallego de Promoción de la Igualdad del Hombre y la Mujer», «Ley 3/2011, de 1 de marzo, de prevención, protección y coordinación institucional en materia de violencia en La Rioja», «Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid», «CARM.es - Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Re...», «Ley 11/2016, de 15 de junio, por la que se modifica la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia.», «Ley Foral 33/2002, de 28 de noviembre, de fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres Navarra», «Anteproyecto de Ley Foral para la Igualdad entre mujeres y hombres de la Comunidad Foral de Navarra septiembre 2017», «Ley Foral 14/2015, de 10 abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres», «Por una ley vasca de víctimas de la violencia contra la mujer», «El Parlamento Vasco pide una ley para erradicar la violencia contra las mujeres. «La legitimación constitucional de un Derecho penal. Por ello, cabe considerar que esta inserción supone una mayor lesividad para la víctima. Descarga publicación: Una vocalía en representación de la Corporación de Radio y Televisión Española cuya titularidad recaerá en quien ostente la Presidencia del Observatorio de Igualdad de RTVE. [18]​ Así, por ejemplo, se constituyen organismos especializados como los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y la Fiscalía contra la Violencia sobre la Mujer; y se realizan cambios en el Ordenamiento considerando como delito automáticamente las faltas de lesiones, amenazas y coacciones en el caso de que el sujeto activo del delito sea varón y el sujeto pasivo «sea o haya sido su mujer o haya mantenido una relación de análoga afectividad, haya existido convivencia o no, o sea persona especialmente vulnerable que conviva con el agresor». Los objetivos son proteger a la víctima, disuadir al agresor, y «proteger a la parte más débil humanizando el Derecho penal». Elaborar informes y estudios sobre las distintas formas de violencia contra las mujeres, con el fin de conseguir un diagnóstico lo más preciso posible sobre esta violación de los derechos humanos. WebUN News produces daily news content in Arabic, Chinese, English, French, Kiswahili, Portuguese, Russian and Spanish, and weekly programmes in Hindi, Urdu and Bangla. "Caso Caesar Vs. Trinidad y Tobago: Sentencia de 11 de marzo de 2005", párrafo 69. 1. ; francés, Resumen ejecutivo en catalán Corte IDH, "Opinión Consultiva OC-16/99: El Derecho a la Información sobre la Asistencia Consular en el Marco de las Garantías del Debido Proceso Legal" 1999, párrafo 64. Una persona en representación de las organizaciones empresariales elegidas por y entre ellas, pudiendo establecerse un sistema de rotación entre las mismas. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer tiene las siguientes funciones: El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer tendrá la siguiente composición, en la que velará por la paridad entre mujeres y hombres: 9. Este artículo se relaciona con el artículo 64 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que establece la facultad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de interpretar tanto esa Convención como otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados americanos. WebFormas de Discriminación contra la Mujer, en julio de 1980 y la ratifica en noviembre del 1981. [15]​  El 10 de septiembre de 2002 el Partido Popular rechazó en solitario en el Congreso de los Diputados la propuesta de ley integral contra la violencia de género presentada por el PSOE y que obtuvo 151 votos a favor y 165 en contra. Corte IDH, "Opinión Consultiva OC-17/02: Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño" 2002, párrafo 34. Dos vocalías en representación de las organizaciones sindicales de ámbito estatal más representativas a propuesta de las mismas. Deia, Noticias de Bizkaia», «La Ley Integral contra la Violencia de Género, premiada por ONU Mujeres, World Future Council y Unión Interpalamentaria», «Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI», «Una década de feminicidios en el Estado Español», «Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género», «Por una sociedad libre de violencia de género», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ley_Orgánica_de_Medidas_de_Protección_Integral_contra_la_Violencia_de_Género&oldid=148101117, Leyes y convenciones contra la violencia de género, Leyes y convenciones contra la violencia hacia las mujeres, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Wikipedia:Artículos con identificadores BOE, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Andalucía), Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género (Andalucía), Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género (Andalucía), Ley 4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia (Aragón), Ley de igualdad de Aragón, en trámites (marzo 2018), Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres, Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres (Canarias), LEY 1/2017, de 17 de marzo, de modificación de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género (Canarias), Ley 5/2001, de 17/05/2001, de las Cortes de Castilla-La Mancha, de prevención de malos tratos y de protección a las mujeres maltratadas, Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha. Gestión pública y planificación del desarrollo. Para generar la base de datos, hay que ejecutar la sintaxis poniendo como ruta el sitio en el que se guarde en el ordenador el archivo DA3235. Esa definición incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada. La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género entró en vigor el 29 de enero de 2005, a los treinta días de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», a excepción de los Títulos IV y V (Capítulo Penal y Judicial) que entraron en vigor a los seis meses, es decir, el 29 de junio de 2005. [53]​ El juez [40]​ Francisco Serrano Castro afirmó que miles de hombres eran detenidos por denuncias falsas,[54]​ y la magistrada Vives Martínez solicitó al CGPJ que revisara el texto de la ley y analizara las deficiencias que existían. Para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la infracción del derecho a la integridad física y psíquica de las personas es una clase de violación que tiene diversas connotaciones de grado y que abarca desde la tortura hasta otro tipo de vejámenes o tratos crueles, inhumanos o degradantes cuyas secuelas físicas y psíquicas varían de intensidad según los factores endógenos y exógenos que deberán ser demostrados en cada situación concreta. WebHistoria. Emitir informe, cuando le sea requerido por los órganos competentes de la Administración General del Estado, sobre las propuestas normativas y planes de actuación estatales que regulen materias relacionadas con la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres. NIPO en línea: 048-20-020-9. a. abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar porque las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta obligación; b. actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer; c. incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso; d. adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad; e. tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer; f. establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos; g. establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces, y. h. adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para hacer efectiva esta Convención. Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León. DA3235 y ES3235 son ficheros txt. «La ley de violencia de género ante el Tribunal Constitucional». Recabar información sobre medidas y actuaciones puestas en marcha por las administraciones públicas, así como por entidades privadas y otras organizaciones de la sociedad civil, para prevenir, detectar y erradicar las distintas formas de violencia contra las mujeres. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el Pleno. [16]​, En 2002 perdieron la vida como consecuencia de la violencia de género 52 mujeres, mientras que en 2003 la cifra se elevó a 68, un 30,7% más que en el año anterior, existiendo una tendencia al alza. WebActualidad de la Provincia de Cádiz y sus pueblos. Doc. Formarán parte del Pleno todas las personas que componen el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Convención publicada en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el martes 19 de enero de 1999. Puede atender en 51 idiomas. Aldarull. [44]​, Desde la aprobación de la ley ha sido recurrente la denuncia de la existencia de denuncias falsas, sin embargo, según la memoria de la Fiscalía General, entre 2009 y 2016 se contabilizaron 1.055.912 denuncias por agresiones a mujeres. [18]​, Entre 2005 y 2009 diversos Juzgados de lo Penal plantearon doscientas cuestiones de inconstitucionalidad en relación con preceptos penales de dicha ley. WebSitio web de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad (Junta de Andalucía). WebDE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (25 DE NOVIEMBRE) DATOS DE ZACATECAS • La generación de información estadística sobre violencia contra la mujer en encuestas especializadas como la ENDIREH, de victimización como la ENSU, así como la que se obtiene de los Censos Nacionales de Gobierno, es una ; valenciano Observaciones generales 6. Este artículo no se refiere solamente al disfrute y goce de los derechos contenidos en la Convención, sino que también abarca aquellos distintos que estén contenidos en otros instrumentos. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer funcionará en Pleno y en Comisión Permanente. La presidenta de la Cámara expulsó del hemiciclo a varios colectivos feministas que abuchearon a los diputados del PP por la votación. Registros administrativos 2. Real Decreto 752/2022, de 13 de septiembre, por el que se establecen las funciones, el régimen de funcionamiento y la composición del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Ver en sentido amplio CIDH. Fijar un sistema integral de tutela institucional. «Nadie habla de los 30 hombres asesinados por sus parejas»», «Campaña contra la violencia entre parejas homosexuales – Colegas», «¿Cuántas más muertes en parejas homosexuales harán falta para que tengamos igualdad de trato y recursos que las mujeres víctimas de violencia de sus parejas hombres?», «COLEGAS lanza una campaña contra la violencia de género en parejas homosexuales con ocasión del día internacional de la violencia contra las mujeres», «Gays y lesbianas denuncian que la ley de violencia de género no les protege», «Alfonso Guerra revela que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el Tribunal Constitucional fue presionado para aprobarla», «La Fiscalía no probó ninguna denuncia falsa por violencia de género el año pasado», «Memoria de la Fiscalía General del Estado 2017 y años anteriores», «Hombres y víctimas, la otra cara de la ley contra la violencia de género», «Alfredo Perdiguero: "Hay que poner medios para proteger a las mujeres violentadas, «Lo que no se cuenta de la ley de violencia de género», «Daniel Rodríguez Herrera - Las denuncias falsas son más del 0,01%», «La estafa piramidal de las denuncias falsas», «Mujeres piden sancionar al juez que criticó la ley de violencia de género | España | elmundo.es», «La magistrada Vives Martínez critica el mal uso de la Ley sobre Violencia de Género - elEconomista.es», «Santiago Abascal, sobre la ley de violencia de género: "Muchos hombres están padeciendo calabozos por una simple denuncia, «Balance de siete años de la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (2005-2012)», «Cae una red que presentaba denuncias por violencia de género para cobrar ayudas», «Cae una red que denunciaba violencia de género para lograr ayudas y la residencia. [10]​ Lo que se había denominado históricamente "violencia doméstica" adquirió una creciente importancia en la sociedad dejándose de considerar una cuestión exclusivamente propia de "ámbito privado". Fundamento 2.a, Sentencia 95/2008, Tribunal Constitucional. [20]​ Autoría: Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género (Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género). En mayo de 2008 el Tribunal Constitucional avaló la ley integral. La violencia de género presenta diversas características diferentes a otros tipos de violencia interpersonal, [37] [38] y normalmente se la asocia a la violencia contra la mujer, aunque no son sinónimos [39] debido a la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que no todos los estudios se enfocan en las definiciones, … 4. a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; [11]​, En abril de 1998, la presión de las organizaciones de mujeres fuerzan al gobierno del Partido Popular a aprobar un Plan de Acción Contra la Violencia Doméstica,[12]​ en el marco del cual se modifica el Código Penal y la ley de enjuiciamiento criminal con el fin de incluir el delito de “violencia psíquica ejercida con carácter habitual” y una “nueva medida cautelar que permita el distanciamiento físico entre el agresor y la víctima” (Ley 14/1999)[13]​, Durante los años 1998 y 1999, las organizaciones de mujeres en España implicadas en la lucha contra la violencia de género, que trabajaban en el estudio de su naturaleza y en la atención a las víctimas, plantearon la necesidad de una Ley Integral que la enfrentara en su globalidad y que asumiera que la violencia era un problema de Estado y que era necesario afrontarlo con políticas en todos los ámbitos. Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, Principios rectores de la Ley Orgánica sobre la violencia de género, Mujeres asesinadas por violencia de género, Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género - CGPJ, Legislación sobre violencia de género o igualdad en España de ámbito autonómico. WebCalendario de disponibilidad de las estadísticas de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género 2022 Premios a Tesis doctorales sobre violencia contra la mujer; El Impacto de la Violencia de Género en España: una valoración de sus costes en 2016; Estadística Recursos Autonómicos sobre violencia de género. WebEn el año 2009 entre el Ministerio del Interior, el Servicio Nacional de Menores, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y Carabineros de Chile se firma el “Convenio Intersectorial para la aplicación del Protocolo Intersectorial para niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas del Homicidio o Parricidio en contexto de Violencia Contra la Mujer”, … La LO 1/2004 tiene como finalidad dar un tratamiento integral al problema del maltrato familiar, y en concreto enfocado a la violencia contra la mujer, no solo en las medidas estrictamente penales del Título IV del Código penal agravando tipos y ampliando la cobertura penal, sino también de sensibilización, prevención y detección (Título I), asistencia social y jurídica (Título II), tutela institucional (Título III) y judicial (Título V), psicológicos, y económicos. El fin del sistema de las peticiones consagrado en el artículo 12 de la Convención es el de fortalecer el derecho de petición individual internacional a partir de ciertas precisiones sobre los alcances del enfoque de género. WebEl 24 de setiembre del 2018, el Ministerio Público dispuso la creación de las Fiscalías Provinciales Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, primeras en su género en el país, que serán implementadas como parte del sistema especializado para este tipo de delitos, ante la alta incidencia de maltratos contra las … Cuestión de inconstitucionalidad 5939-2005, relacionada con la ley 1/2004. Dicho proyecto de Ley se tramitó el 25 de junio y recibió el apoyo de todas las formaciones políticas, tanto en el primer trámite de la Cámara Baja como a su paso por la Cámara Alta. Otras formas de violencia sobre la mujer Mujeres. El Pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer se reunirá, en su sesión ordinaria, al menos dos veces al año y, en sesión extraordinaria, a iniciativa de la Presidencia o cuando lo solicite una tercera parte de sus miembros. WebEl confidencial - El diario de los lectores influyentes. WebBoletines estadísticos, Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad «Critican la mala aplicación de la ley de violencia de género por dañar a hombres inocentes». Población y desarrollo. La Fiscal de Sala Delegado contra la Violencia sobre la Mujer. De ellas, el Tribunal Constitucional admitió a trámite 127 en relación con el artículo 153.1 del Código Penal modificado por la ley de violencia de género y que permite elevar las penas en los casos en los que el varón sea el agresor y la mujer la víctima. Herrera, Daniel Rodríguez (13 de agosto de 2015). Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León. La facultad consultiva de la Corte constituye un servicio que la Corte está en capacidad de prestar a todos los integrantes del sistema interamericano, con el propósito de coadyuvar al cumplimiento de sus compromisos internacionales sobre derechos humanos. [1] [2] En esta violencia se presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión … Define la violencia contra la mujer como una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. ; gallego, Presentación de los principales resultados. Actuar como órgano impulsor de la recogida, el análisis y la difusión de información periódica, homogénea y sistemática relativa a las distintas formas de violencia contra las mujeres, procedente de las Administraciones Públicas, de otros órganos del Estado con competencias en esta materia y de entidades privadas. La competencia consultiva puede ser iniciada tanto por un Estado Miembro de la OEA como por los órganos enumerados en el Capítulo VIII de la Carta de la OEA, entre estos los organismos especializados, pero solo en cuanto les competa. Sin embargo, se ha denunciado el uso de estas cifras, poniendo como ejemplo que en 2014 solo un 20,10% del total de denuncias instruidas acabaron en sentencia condenatoria, siendo un 68,29% correspondiente a desistimientos y archivos, y un 11,60% a sentencias absolutorias. Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado. [12]​, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Definición de "violencia contra la mujer". Edición: Ministerio de Igualdad. [21]​ La modificación se centrará en una veintena de artículos además de la introducción de cambios en el espíritu de la norma para ampliar el concepto de violencia machista a los tipos de agresiones a las mujeres recogidos en el Convenio de Estambul, ratificado por España e incluidos en el acuerdo.