Para la recolección de la información, se implementó una entrevista semiestructurada diseñada específicamente para esta investigación. 66�N�ũn�y%�!���źN�9)�%�9����y��)�y���y�yřp~piRIeA�~�0�� �쐍�H�)K-�LNI�a�QŠ����. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/312/31222103.pdf. Fostik, A. L., Fernández Soto, M., y Varela Petito, C. (2014). WebLa Ciencia Política estudia y permite comprender las relaciones de poder en general, y, en particular, el funcionamiento de las instituciones públicas y el proceso de toma de decisiones de Estado y de política pública, en el que intervienen diversos actores políticos y sociales. h�b```f``2e`a`8Q��π �L@Q�FFF��Y��޻֭�))���-�O�"-5�g��3{Μ������� BX��Sf��5Hs1/؂�@Cc���232�0Mb�`z��~�.ƙL�`�\\�4�~���4�Υ@Eo � No obstante, la paternidad representó también una posibilidad de avanzar en la búsqueda de una mayor autonomía económica y emocional respecto a sus familias de origen. Web1 instituto tecnolÓgico y de estudios superiores de monterrey universidad virtual aprendizaje basado en problemas como mÉtodo para desarrollar aptitudes en el uso y acceso de la informaciÓn en alumnos de nuevo ingreso de profesional del itesm campus guadalajara. A Paternidade na Percepção de Adolescentes de Classes Populares. Para ser competitivo, nuestro país debe invertir en la creación, manejo, desarrollo y difusión de este conocimiento. Estas expectativas se aproximan mucho más a los modelos alternativos de masculinidad, según los cuales el padre debe involucrarse activamente en funciones que anteriormente eran delegadas solo a la madre. endstream endobj startxref Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social, (4), 54-67. Revista FAMECOS, 10(21), 30-42. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/242, Melo, A., Sousa M., Rodriguez, E., y Araujo, K. (2012). Se utilizó un enfoque histórico hermenêutico, a partir de talleres interactivos y entrevistas biográficas con guión temático. Recuperado de http://www.intersticios.es/article/view/6330/0, Mayorga, M. (2012). Internacionalización docente. Si bien es cierto que la ocurrencia de la paternidad a temprana edad genera nuevas demandas psicosociales para estos jóvenes al anticipar su transición a la adultez, en muchos casos en esta experiencia también los adolescentes encuentran ganancias subjetivas, relacionadas con mayores niveles de autovaloración. WebLa especialidad de Finanzas estudia la asignación de capital o inversión entre agentes económicos para atender las necesidades de financiamiento. DOI: 10.4067/S0718-222820060001000321, De Jesús-Reyes, D., y Cabello-Garza, M. L. (2011). La planeación Fiscal es un concepto importante para la optimización de la carga impositiva en México, este tipo de planeación bien estructurada permite que la empresa de cualquier sector controle y reduzca de una manera legal la carga de los impuestos, sin caer en desesperados métodos de evasión o elusión fiscal, por lo que, esta disminución … DOI:10.5354/0719-0581.2012.17667. 209-225). El ideal mío era ayudarle a ella [la madre del bebé] en lo económico, como pudiera ayudarle a ella. Introducción al análisis demográfico, con énfasis en el uso de microdatos censales de la ronda de 2010. Revista del Observatorio de la Juventud del Instituto Nacional de la Juventud, Número, 10(3), 40-49. Paternidades adolescentes y ordenamiento de género en Chile. Revista Psicología, 20(1), 53-71. El arte, … It was found that adolescent parents participated actively in the upbringing of their children; however, some of the meanings of fatherhood are still associated with traditional models of masculinity. Los resultados confirman los hallazgos de otros estudios en los que se plantea que la experiencia de la paternidad en los adolescentes no siempre representa un hecho inconveniente. Uno de los adolescentes describe de esta manera el tipo de relación que lleva con su hijo: (...) hay veces yo le digo [a la madre del niño]: váyase para donde su mamá, a ella también le gusta salir sola, pues, para irse por ahí a andar, entonces yo cuido la niña, yo sé cambiar pañales, entonces sí me defiendo ahí. Revista Katálysis, 19(1), 91-99. Como categorías intermedias en la codificación de la información se eligieron las siguientes: autoconcepto, autoestima y metas, expectativas e ideales. Hay veces, cuando me la dejan a mí solo, la visto, le llevo pañitos y me voy a andar (Santiago, 17 años, padre de una niña de siete meses, comunicación personal). Modelos parentales en un grupo de adolescentes padres. 1965. (2014). Este último consistió en que los adolescentes identificaran en su propia silueta las características asociadas a su personalidad, así como la incidencia que la experiencia de la paternidad ha tenido en su autopercepción. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/5808, Figueiras Toneli, M., Galvão Adrião, K., Perucchi, J., Beiras, A., y Tagliamento, G. (2015). (2015). La experiencia de la procreación en adolescentes varones de la ciudad de Medellín. Montevideo: Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género, Reproducción biológica y social de la población uruguaya, Embarazo y maternidad en la adolescencia. Allí fueron informados sobre los objetivos de la investigación y se firmaron los consentimientos necesarios, de tal manera que los procedimientos realizados se ajustaran a las consideraciones y criterios éticos necesarios para este tipo de investigación. (1999). DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.2776. WebRevistas PUCP. años de edad?”. Brasilia, Brasil: Naciones Unidas. Viveros, M. (2000). Esta técnica es considerada como una práctica generadora de saber, que involucra activamente a los actores sociales inmersos en un determinado contexto (Cotos, 2006). DOI: 10.5354/07190581.2011.13724, Aracena, M., Undurraga, C., González, M., Cruzat, C., Kopplin, E., Benavente, A. Silva, S. (2003). Además de su utilidad en la recolección de información, los talleres propiciaron un encuentro cercano entre los participantes y el equipo de investigación, con el objetivo de avanzar en la construcción de saberes contextualizados sobre el tema. Santiago de Chile: CELADE. Fuller, N. (2003). Agora USB, 16(1), 215-230. Carvajal, G. (1993). Notas de Población, (83), 44-74. En E. Crespo (Ed. Paternidad y reafirmación del sí mismo Los resultados del estudio sugieren que, desde la perspectiva de los propios adolescentes, la paternidad representa un acontecimiento ambivalente que trae consigo cambios en … Una aproximación a la relación pobreza y género. Esta primera actividad tuvo como objetivo presentar la investigación y obtener la información necesaria sobre la percepción que estas instituciones tenían acerca de la incidencia de la paternidad adolescente en su municipio. Vol. Estructuras y prácticas de género en trabajadores pauperizados, Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Varones adolescentes: género, identidades y sexualidades en América Latina, Work and masculinities amongperuvian urban men. De acuerdo con los objetivos del estudio, la elección de este enfoque metodológico propició la exploración de la configuración de la identidad en los adolescentes a partir de la experiencia de su temprana paternidad y desde la perspectiva de sus propios protagonistas (Krause, 1995; Cruzat y Aracena, 2006), lo que favorece el análisis de los distintos significados asociados a la identidad, desde el momento mismo en que el adolescente recibe la noticia de su paternidad. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/read/32307621/factores-sociales-que-rodean-el-proceso-de-paternidad-cemera, Hoga, L., y Reberte, L. (2009). Para complementar y triangular la información recolectada, se ejecutaron cuatro talleres interactivos que fueron diseñados y analizados por el equipo de investigación. Si bien, de acuerdo con la información recolectada, la mayoría de los adolescentes que hicieron parte del estudio sostienen una relación cercana con sus hijos, participando de una manera activa en los procesos de crianza, persiste aún en ellos una concepción de la paternidad vinculada a los modelos tradicionales de masculinidad. Los nombres de los participantes han sido cambiados por pseudónimos para proteger su derecho a la confidencialidad. Psicoespacios, 9(15), 166-187. cepal.org/bitstream/handle/11362/11072/086123146_es.pdf7sequence=1&isAllowed=y, Rodríguez González, E. (2009). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252006000200006, Echarri Cánovas, C., y Pérez Amador, J. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(1), 75-85. Se considera que la mayoría de los problemas medioambientales relacionados con la contaminación son generados por la actividad industrial de las compañías (Aristizábal, 2018), en especial la … Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Reúne las revistas digitales editadas por miembros de la comunidad PUCP. En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México. Internacionalización docente. Revista de Estudios de Género. Archivo de la Universidad. WebUn publicista se ocupa del diseño y aplicación de estrategias de comunicación basadas en la filosofía de la organización y en el estudio de los públicos y de sus mercados. Burin, M., Jiménez Guzmán, M., y Meler, I. Egresado de la Maestría en Derecho con mención en Civil y Comercial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Uno de los adolescentes participantes lo refiere así: "(...) ya me miran y me saludan...como me creen ya así, adulto (...) A mí no me gusta que me vean con niñerías, sino así, adulto (Mateo, 16 años, padre de un niño de ocho meses, comunicación personal). Un año después, Juan le vende la casa a Marco, quien no inscribe su derecho, a pesar de que podía hacerlo. ... Revistas PUCP. Introducción. Aparecen entonces nuevas responsabilidades, tales como trabajar, ser fuerte y proveer económicamente a una familia, aspecto que debe ser conciliado con las necesidades y deseos propios del adolescente, caracterizados por la búsqueda de libertad, la despreocupación y el privilegio otorgado a los espacios compartidos con su grupo de pares. Reúne las revistas digitales editadas por miembros de la comunidad PUCP. Burin, M., y Meler, E. (2009). (2003). 167-182). Tanto en las entrevistas individuales como en los talleres, los adolescentes padres identificaron cambios positivos a partir de la experiencia de su paternidad, más aún cuando algunos de ellos habían experimentado situaciones de vida caracterizadas por el abandono emocional, la ausencia de oportunidades educativas y, en general, la transmisión discursiva de pocos referentes de valoración personal. Buenos Aires, Argentina: Paidós . Estudios Demográficos y Urbanos, 43-77. Buenos Aires, Argentina: UCES. Para el caso particular de esta investigación, el guión temático se centró sobre la reflexión y rememoración de aspectos de la vida de los adolescentes y de la experiencia de su paternidad. ... Revistas PUCP. This article presents the results of an investigation that aimed to relate the experience of paternity with the configuration of identity in teenage parents. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Factores sociales que rodean el proceso de paternidad en padres adolescentes: Un análisis cualitativo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Montevideo: Rosgal. El rastreo inicial se hizo en las jornadas diurnas de las principales instituciones educativas públicas del Municipio, lo cual arrojó como resultado que estos adolescentes no se encontraban escolarizados en las instituciones con jornada diurna. Inscripciones Inscríbete del 14 de setiembre al 16 de noviembre de 2022 aquí. Recuperado de http://files.mytis.webnode.cl/200000020-f1c75f2c42/Krause,%20M.%3B%20La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,%20 un%20campo%20de%20posibilidades%20y%20desaf%C3%ADos.pdf. La entrevista estuvo orientada por un guión en el que se abordaron los núcleos temáticos de las categorías centrales propuestas en la investigación: la experiencia de la paternidad, la configuración de la identidad y los significados asociados a la masculinidad. La paternidad como referente de la masculinidad. Botero Botero, L., y Castrillón Osorio, L. (2015). [1] Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y por … Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo relacionar la experiencia de la paternidad con la configuración de la identidad en padres adolescentes. This article presents the results of an investigation that aimed to relate the experience of paternity with the configuration of identity in teenage parents. Viernes 18 de noviembre. ��f@�L���7W060� ... Derecho de inscripción. relativo a esta materia, vinculando los temas con sus antecedentes nacionales ... Desde las Ciencias Sociales ha sido poco abordado el proceso de elección El padre adolescente, su relación parental y de pareja. Se exponen a continuación las relaciones principales entre la experiencia de la paternidad en los jóvenes y la configuración de la identidad psicológica. WebISSN: 0251-3420 e-ISSN: 2305-2546 La revista Derecho PUCP, fundada en 1944, publica artículos de investigación jurídica o interdisciplinaria inéditos y originales, los cuales son revisados por pares externos que han publicado investigaciones similares previamente.Las evaluaciones se realizan de forma anónima (sistema doble ciego) y versan sobre la … Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(2), Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por, Varela, Pardo, Lara, Nathan y Tenenbaum, 2014, Figueiras Toneli, Galvão Adrião, Perucchi y Beiras, Tagliamento, 2015, Anabalón Armijo, Cares Pozo, Cortés Belmar y Zamora Contardo, 2011, Fostik, Fernandez Soto y Varela Petito, 2014, http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/701/1228, http://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/275, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211019068002, https://www.redalyc.org/html/3537/353744532024/, http://dx.doi.org/10.1590/1414-49802016.00100010, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252006000200006, https://www.redalyc.org/pdf/312/31222103.pdf, http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922012000100006vbhjk, http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Libros_Adolecencia.pdf, https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12820, https://repositorio.cepal.org/handle/11362/37707, https://doi.org/10.1146/annurev.soc.29.010202.100205, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600907, http://dx.doi.org/10.5216/ree.v12i4.12340, https://www.yumpu.com/es/document/read/32307621/factores-sociales-que-rodean-el-proceso-de-paternidad-cemera, http://dx.doi.org/10.1590/S0080-62342009000100014, http://files.mytis.webnode.cl/200000020-f1c75f2c42/Krause,%20M.%3B%20La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,%20 un%20campo%20de%20posibilidades%20y%20desaf%C3%ADos.pdf, http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistafamecos/article/view-File/3211/2476, http://dx.doi.org/10.1590/S0102-79722009000300005, http://dx.doi.org/10.1590/S0034-71672010000100008, http://www.intersticios.es/article/view/6330/0, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/242, http://periodicos.ufc.br/rene/article/view/3810/0, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362011000200005, https://doi.org/10.1016/j.rprh.2015.05.004, http://www.mysu.org.uy/ wp-content/uploads/2014/12/Descarga-Separata-paternidad.-maternidad-en-adolescentes.pdf, http://132.248.9.34/hevila/Nuevasociedad/2008/no218/6.pdf, http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-80312016000100011&script=sci_abstract&tlng=es, https://atheneadigital.net/article/view/n4-revilla/85-pdf-es, https://repositorio. Si usted tiene diez mil pesos y en la casa no hay una libra de arroz, usted prefiere gastárselos con los parceros. Aberastury, A., y Knobel, M. (1999). (2012). En la actualidad, los estudios sobre género han venido señalando que cada vez hay un mayor interés y participación de los hombres jóvenes en aspectos como la salud sexual y reproductiva, la crianza de los hijos y la expresión del afecto en el entorno familiar (Fuller, 2000b; Burin y Meler, 2009; Viveros, 2000), lo que ha dado pie al surgimiento de nuevos modelos de masculinidad. Modalidades de internacionalización para docentes de la PUCP. Significados de maternidad y paternidad en adolescentes de estratos bajos y medios de Montevideo. Recuperado de http://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/275, Cruzat, C., y Aracena, M. (2006). JavaScript is disabled for your browser. México: Siglo XXI. h�bbd``b`: $�@D8�� $X"@��"zA�0�x"� �* q��������������X� � JB Por su parte, los estudios en ciencias sociales proponen lecturas alternativas que hacen énfasis en los significados subjetivos vinculados con esta experiencia. Kohut, H. (1971). Valdés, T., y Olavarría, J. Se encontró que los padres adolescentes participan activamente de la crianza de los hijos; sin embargo, algunos de los significados de la paternidad se encuentran aún asociados a los modelos tradicionales de masculinidad. Annual Review of Sociology, (29), 23-39. 4 julio-agosto 2020 Género, interseccionalidad y el enfoque diferencial y especializado en la atención a víctimas José Luis Cortés Miguel jose.cortes@ceav.gob.mx Comunicólogo por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-unam, maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad de Ciencias Políticas y … Los resultados del estudio sugieren que, desde la perspectiva de los propios adolescentes, la paternidad representa un acontecimiento ambivalente que trae consigo cambios en diversas áreas de la vida a nivel subjetivo, familiar y social. (...) La vida cambia mucho porque ya uno tiene es que madurar, porque ya uno tiene es una cría y lo que uno hace ellos lo ven, ¿sí o qué? Identidad: de lo personal a lo social. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. Internacional. Es un servicio que se brinda a la comunidad PUCP, con el fin de contribuir con la creación, exposición, actualización y soporte de revistas de nuestra casa de estudios. Reúne las revistas digitales editadas por miembros de la comunidad PUCP. Es por ello que durante la adolescencia, surgen en el adolescente afectos de extrema ambivalencia respecto a las figuras parentales, los cuales se incrementan por la ocurrencia de la paternidad. Por una parte, los adolescentes padres desean intensamente ser independientes respecto a sus propios padres, pero a la vez delegan en ellos algunas obligaciones propias de su rol. El mundo interpersonal del infante: Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas (pp. DOI: http://dx.doi.org/10.5216/ree.v12i4.12340, González, E., Silva, C., y Calderón, A. Por este motivo se estableció contacto con las directivas de la única institución que ofrecía a estos jóvenes la posibilidad de estudiar en la noche. ¿Cómo podemos mejorar la enseñanza de la estimación de medida ... Bailarina Maria Koppers del Ballet Real de los Países Bajos interpreta “La muerte del Cisne” en el ballet “El Lago de los Cisnes”. En: M. Gogna (Coord. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Nuevasociedad/2008/no218/6.pdf. WebRESUMEN . WebFrancisco Rafael Sagasti Hochhausler (AFI: [xoˈxawsler]; Lima, 10 de octubre de 1944) es un ingeniero industrial, investigador, escritor y político peruano.Se desempeñó como presidente del Perú, por sucesión constitucional en su calidad de presidente del Congreso, desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021.. En las elecciones parlamentarias de 2020, fue … (2006). El autor declara la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole. Por una parte, el análisis de los relatos en las entrevistas individuales; por otra, los discursos producidos mediante un dispositivo grupal en los talleres. WebEn el Perú, el cumplimiento de la obligación tributaria se encuentra establecida bajo el modelo de la autodeterminación del tributo, que además implica cumplir con diversos deberes formales, cuya exigencia puede ser coaccionada por el fisco, está coerción implica una cobranza forzosa al contribuyente por parte de la Superintendencia de Aduanas y … La fecundidad en América Latina: ¿transición o revolución? Uno de los jóvenes describió así los cambios ocurridos en su trayectoria de vida como efecto de su paternidad: (...) Yo estaba desempleado en el momento. Revista de la CEPAL, 86, 123-146. En lo que respecta al proceso de individuación en la paternidad adolescente, se ha encontrado que los adolescentes hombres presentan una gran ambivalencia para diferenciar su rol paterno, asumiendo su propia autonomía respecto a sus familias de origen, proceso que implica abandonar el lugar de hijo para ocupar el rol paterno (Levandowski, 2005). Introducción al análisis demográfico, con énfasis en el uso de microdatos censales de la ronda de 2010, El mundo interpersonal del infante: Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva, Revista de Estudios de Género. Adolescencia y riesgo: reflexiones desde la antropología y los estudios de género. ), Paternidades en América Latina (pp. (...) (José, 19 años, padre de una niña de cinco meses, comunicación personal). Diseño Gráfico en Facultad de Arte y Diseño. ... en Facultad de Derecho. (2006). DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0034-71672010000100008, Marcús, J. Desde una perspectiva comparada, analiza cómo se vinculan Estado, política y […] Desde la perspectiva de los jóvenes, existe el deseo de esforzarse por asumir de una manera activa las responsabilidades que trae consigo la propia paternidad. Es por ello que uno de los ideales respecto a su propia paternidad está relacionado con la posibilidad, real o deseada, de reunir las condiciones necesarias para proveer económicamente al hijo, y en algunas ocasiones también a la madre adolescente. Si requiere utilizar viñetas, refiérase a la lista de márgenes anterior para ver el estilo. Se encontró que los padres adolescentes participan activamente de la crianza de los hijos; sin embargo, algunos de los significados de la paternidad se encuentran aún asociados a los modelos tradicionales de masculinidad. Amorín, D., Carril, E., y Varela, C. (2006). Muchos problemas sociales y casos de ... El presente estudio titulado “Estrategias didácticas para la enseñanza de la Globalización, género y masculinidades. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rprh.2015.05.004, Mujer y Salud en Uruguay. Varela, C., Pardo, I., Lara, C., Nathan, M., y Tenenbaum, M. (2014). Los padres participantes en el estudio manifestaron en las entrevistas que, al momento de la ocurrencia del embarazo, casi todos vivían con sus padres y mantenían algún grado de dependencia respecto a ellos. Recuperado de http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistafamecos/article/view-File/3211/2476, Levandowski, D., Piccinini, C., y Lopes, R. (2009). Revista sociedad chilena de obstétrica y ginecología infantil y de la adolescencia, 10(3), 86-95. En el estudio participaron un total de diez adolescentes del municipio de El Carmen de Viboral, en Antioquia. Papeles de Población, 12(48), 107-140. En el artículo se presentan los resultados referidos a una de las categorías centrales del estudio, denominada configuración de la identidad. (Miguel, 20 años, padre de un niño de tres meses, comunicación personal). Es decir, que si una parte del todo tiene una determinada propiedad, el todo será exactamente igual. Estructuras y prácticas de género en trabajadores pauperizados. WebEl propósito de la Escuela de Posgrado de la UNI es asegurar calidad y orientación coherente en todos los programas de posgrado, mediante una óptima combinación de módulos y cursos, estudio de casos, proyectos y conferencias, que garanticen la excelencia de los futuros maestros y doctores. Una historia de desafíos políticos, jurídicos, y humanos . de una carrera por parte de los jóvenes, incluso tras la explosión en la matrícula En la actualidad se han tejido amplias discusiones políticas y académicas sobre el efecto que puede tener la paternidad en la vida de los hombres adolescentes. Anabalón Armijo, C., Cares Pozo, F., Cortés Belamr, R., y Zamora Contardo, M. (2011). ), 1er Encuentro Universitario: Salud, Género, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Desde una perspectiva psicológica, el sí mismo hace parte de la estructura central de la personalidad, encargada de mantener el equilibrio subjetivo y favorecer la integración de los diferentes aspectos referidos a la representación de uno mismo, siendo el autoconcepto y la autoestima componentes fundamentales en la organización de la experiencia referida a la propia conciencia de existencia (Kohut, 1971; Winnicott, 1979; Stern,1985). WebCésar Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano.Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía universal del siglo XX y el máximo exponente de las letras en el Perú. Reúne las revistas digitales editadas por miembros de la comunidad PUCP. El calentamiento global y la importancia del cuidado del medio ambiente son temas de alto interés actualmente a nivel mundial. Finalmente se realizó la triangulación de la información desde los dos instrumentos seleccionados. Otro suceso significativo en relación con la autoestima de los adolescentes tiene que ver con el nacimiento de su hijo. Dada la complejidad del concepto de identidad y las diversas perspectivas existentes para su abordaje, los resultados aquí expuestos han sido analizados a la luz de las teorías internalistas acerca de la identidad (Goffman, 1990; Fierro; 1997; Íñiguez, 2001; Revilla, 2003). (2004). Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Análisis del self: El tratamiento psicoanalítico de los trastornos narcisistas de la personalidad. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.29.010202.100205, Ghiso, A. Buenos Aires, Argentina: CEDES-Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación-UNICEF. Reúne las revistas digitales editadas por miembros de la comunidad PUCP. Erickson, E. (1979). Blos, P. (1979). Recuperado de https://atheneadigital.net/article/view/n4-revilla/85-pdf-es, Rodríguez-Vignoli, J. Universidad de la República. Barcelona, España: Laia. 106-118). Los estudios realizados sobre el tema han sugerido la existencia de una relación estrecha entre la vivencia de la paternidad en los adolescentes y la emergencia de nuevos referentes identitarios. WebBrinda la ubicación exacta de todas las instalaciones de la PUCP, dentro y fuera del campus. 21-28). Es un diseño que ingresa en la sociedad para informar, comunicar, generar valores y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Este tipo de formación tiene especial relevancia en un país pluricultural como el Perú. Este enfoque teórico plantea que uno de los anclajes para el abordaje de la identidad puede rastrearse en aspectos de la personalidad y el discurso de los sujetos sobre sí mismos, y en general en los aspectos vinculados a los componentes de la autopercepción que pueden ser explorados a través del lenguaje (Bleichmar, 2005; Larrain, 2008; Marcús, 2011). El resultado del rastreo en la jornada nocturna arrojó mejores resultados, siendo posible el contacto directo con adolescentes que se ajustaban a los criterios de selección propuestos por los investigadores. Por último, los significados asociados a la paternidad aportan a estos jóvenes la posibilidad de transitar desde un modelo tradicional de masculinidad; en el que se restringe el rol paterno a la función de proveedor, hacia un modelo emergente en el que se incorpora a la paternidad otras dimensiones como el cuidado físico de los hijos y la expresión del afecto. Vivencias de la paternidad en la adolescencia en una comunidad brasileña de baja renta. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. Participaron diez adolescentes, entre los 16 y 19 años de edad, que recientemente tuvieron la experiencia de ser padres. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay, 3. WebDoctor en Derecho. WebLa Antropología estudia la diversidad de las culturas humanas y sus particularidades. De acuerdo con los objetivos planteados en la investigación, se eligió para el diseño metodológico un enfoque histórico y hermenéutico, lo que propició el encuentro y el diálogo cercano entre los investigadores y los adolescentes padres. Mediante el estudio se pudo descubrir que la paternidad en los adolescentes participantes tuvo un efecto positivo que aportó al proceso de reafirmación de su identidad personal, pues el tránsito por esta experiencia aportó a su autovaloración desde el efecto narcisista que conlleva para los jóvenes padres la participación activa en actividades propias de la crianza de los hijos y la valoración social de la paternidad. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476 Use filters to refine the search results. For some of the teenage parents who lack of an established life project, this event can contribute to the reaffirmation of personal identity and serve as a reference to ratify their masculinity. Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialización en Derecho Tributario a nivel postgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. WebLa Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.. Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 de … Domingo 19 de febrero del 2023 ¿Tienes consultas sobre esta modalidad de admisión? Reyes Milk, Michelle (Pontificia Universidad Católica del Perú. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Esta metodología resultó apropiada para el rastreo de los significados que acompañan la vivencia de la paternidad a partir de los discursos y narraciones de los propios jóvenes. Flórez, C., y Núñez, J. Estos resultados coinciden con otras investigaciones realizadas en el contexto de América Latina (Valdés y Olavarría, 1998; González, Silva y Calderón, 2003; Cruzat y Aracena, 2006; Anabalón Armijo, et al., 2011; Hoga y Reberte, 2009), cuyos resultados han señalado que los efectos objetivos y subjetivos que tiene la paternidad no pueden ser separados del contexto social y cultural en los que esta ocurre, pues, si bien la paternidad a temprana edad puede acompañarse de circunstancias desventajosas, no siempre puede ser considerada un hecho inconveniente y desafortunado en sí mismo. (2008). (pp. Revista Nueva Sociedad, 2(18), 72-86. 11-32). En los encuentros sobre los temas de significados de la masculinidad y la configuración de la identidad, se utilizaron las técnicas de mural de situaciones y dibujo de la silueta respectivamente. Curso de Derecho de Sucesiones. Mundo representacional de adolescentes infractores. ), Embarazo y maternidad en la adolescencia. Por otra parte, la mayoría de investigaciones sobre el tema del embarazo adolescente se han focalizado en el estudio del fenómeno desde la perspectiva de la madre; en consecuencia, el estudio de la paternidad en este grupo poblacional es mucho más reciente y apenas delimitado (De Martino Bermúdez, 2014). Nuestro objetivo es lograr que nuestros alumnos desarrollen una fuerte vocación y devoción por el arte, con un profundo sentido ético, y … Prisma Social: Revista de Ciencias Sociales, (13), 924-943. Work and masculinities amongperuvian urban men. Documento de trabajo No. La paternidad en el adolescente: un problema social. Todo ello en contextos de incertidumbre, involucrando alternativas de riesgo y retorno que no se conocen con … Una historia de desafíos políticos, jurídicos, y humanos . DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0080-62342009000100014. Actualmente las empresas utilizan equipos, aparatos y máquinas con una tecnología cada vez más moderna para lograr mayor flexibilidad, … (1998). WebLa PUCP es reconocida por su pluralidad, la calidad de su enseñanza, investigaciones, responsabilidad social, apoyo a la cultura y su acción inspirada en la doctrina social de la iglesia. Una vez contactados los adolescentes que expresaron su interés en participar en la investigación, se procedió a explicarles con claridad y en un lenguaje comprensible para ellos, los objetivos y metodología del trabajo a realizar. Estos resultados coinciden con los hallazgos de otras investigaciones (Amorín, 2003, De Martino, Espasandín y Cafaro 2014; Olavarría, 2008; Melo, Sousa, Rodriguez y Araujo, 2012), que han señalado que la paternidad temprana trae consigo nuevos retos para los jóvenes, lo que implica la superposición de dos referentes: por una parte la identidad transitoria del adolescente, caracterizada por la búsqueda de libertad, la despreocupación y, en general, el interés por aspectos vinculados al disfrute de las actividades de la vida cotidiana; pero, por otra parte, se ven confrontados con la realidad al tener que asumir prematuramente referentes identitarios propios de la adultez, tales como trabajar y proveer económicamente a una familia. Some features of this site may not work without it. S/ 400. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 43(1), 110-116. Internacionalización docente. (1997). Estos agentes puedes ser individuos, empresas, otro tipo de entidades o, inclusive Estados. Ten adolescents between 16 and 19 years old, who recently had the experience of being a parent participated of the study. Londres, Reino Unido: Penguin Books. (2007). Tellez, D., Rojas, A., Rodas, A., y Torres, L. (2016). Revista da rede de enfermagem do Nordeste, 13(2), 261-268. Una vez son informados de la paternidad, el trabajo se convierte para los adolescentes padres en un referente importante que le da sentido a la función paterna. Si bien las ... El presente estudio plantea como problema “¿qué orientaciones y estrategias Ten adolescents between 16 and 19 years old, who recently had the experience of being a parent participated of the study. estimación de medida en Educación Primaria” responde al problema de investigación: Los estudios realizados sobre las trayectorias de vida de los padres adolescentes, han evidenciado que la paternidad en esta etapa de la vida se encuentra asociada a una temprana inserción en la vida laboral, menores niveles educacionales y dinámicas familiares en las que se evidencia un ordenamiento de género tradicional, que obliga a estos jóvenes a convertirse tempranamente en jefes de hogar (Madrid, 2006; Burin, Jiménez Guzmán y Meler, 2007). De acuerdo con los planteamientos de Bleichmar (2005), el autoconcepto hace referencia a la idea u opinión que un sujeto tiene acerca de sí mismo; y la autoestima a los sentimientos de aprecio y aceptación, o por el contrario rechazo y vergüenza, indicados por las variaciones entre el autoconcepto y las experiencias del sí mismo (Bleichmar 2005, Mora Cancino y Hernández Valencia, 2015). cepal.org/bitstream/handle/11362/11072/086123146_es.pdf7sequence=1&isAllowed=y, https://www.redalyc.org/html/3679/367936950003/, https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/5808, https://www.redalyc.org/pdf/884/88402309.pdf, http://www.ine.gub.uy/documents/10181/34017/Atlas_fasciculo_3_Fecundidad.pdf/b5f4c7da-2efb-4d1d-8d24-62894ba09c3e. Visibilizando la paternidad adolescente. Desde las teorías psicoanalíticas en el área del desarrollo, se ha propuesto que una de las tareas centrales de la adolescencia hace referencia a la búsqueda de la autonomía y la individuación respecto a las figuras parentales, requisito indispensable para el logro de la consolidación de la identidad adulta (Erickson, 1979; Blos, 1979; Aberastury y Knobel, 1999; Carvajal, 1993; Res-trepo, 2016). ESTILO DE PÁGINA Todos los párrafos deben tener intentado o tabulaciones en la primera línea. De Palma, p.l 09-11 O Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/701/1228, Botero Botero, L., y Patiño Gonzales, J. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú . Perinatología y Reproducción Humana, 29(2), 76-82. Internacional. Al terminar […] El concepto de identidad. Es la décima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2017 a una población de 370 791 habitantes. De esta forma, otorga mayor credibilidad a las marcas y confiabilidad a sus productos, y eleva su valor, lo que promueve su venta y estimula […] Recuperado de http://periodicos.ufc.br/rene/article/view/3810/0, Molina Gutiérrez, R. (2011). Sociedad y Adolescencia. Virtual ¿Tienes consultas sobre esta … (2007). universitaria, acelerada desde el año 2000 en el Perú. Se interesa por los procesos de encuentro e interacción mutua en los que se configuran modos de pensar, prácticas culturales y sociales, y diferentes formas de organización. Luz, A., y Berni, N. (2010). Al terminar […] A partir de este relato, se hace posible corroborar que en los adolescentes el ejercicio de la paternidad está cargado de una gran ambivalencia, esto debido a las exigencias de la transición cultural entre dos modelos de masculinidad: un modelo tradicional y otro modelo alternativo, cuyo efecto es una importante tensión emocional entre lo que se espera socialmente de ellos como padres: proveer económicamente a una familia y ser referente de autoridad, y el deseo de ser un padre afectuoso que pueda compartir mucho tiempo con su hijo en la búsqueda del establecimiento de un vínculo afectivo mucho más cercano. Yo empecé a trabajar, estuve trabajando en construcción, luego me le medí a la agricultura, en floristerías, cosas así suaves, pues, suaves no, eso siempre la verdad es durito, pero con cariño, yo lo que hacía lo hacía era por el niño y porque ella estuviera bien, por tratar de darle a ella buena alimentación para que mi hijo naciera bien (...) (Miguel, 20 años, padre de un niño de tres meses, comunicación personal). A transição para a parentalidade e a relação de casal de adolescentes. El objetivo general del estudio consistió en describir la vivencia de la paternidad en un grupo de adolescentes padres, residentes en el municipio de El Carmen de Viboral, en Antioquia. 632, Departamento de Investigación, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esto se produce desde el momento mismo en que estos reciben la noticia de que van a ser padres a temprana edad (Cruzat y Aracena, 2006; Rodríguez González, 2009; Anabalón Armijo, Cares Pozo, Cortés Belmar y Zamora Contardo, 2011). En A. López Gómez, W. Benia, M. Contera y C. Güida (Comps. Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. Madrid, España: Ediciones Morata. Al iniciar el estudio, los investigadores establecieron contacto con las instituciones que realizaban algún tipo de intervención con hombres adolescentes en el municipio de El Carmen de Viboral: colegios públicos, grupos juveniles, Hospital Municipal, Comisaria de Familia y Secretaría de Salud. tesis presentada como requisito para obtener el tÍtulo de maestra en ciencias de la … Montevideo, Uruguay: Zonalibro. Escobar, J. La adolescencia normal. Psicologia: ciência eprofissão, 35 (3), 694-710. Paternidad y juventud: investigando el universo de estratos populares en el sur de Brasil. (...) cuando el niño nació, mi papá me colaboró mucho, él me dio ahí una platica y en realidad él lo quiere mucho (...) mi madre, ella vende chance, a ella no le da, sin embargo desde que nació el niño ella trata de colaborarme más (Miguel, 20 años, padre de un niño de tres meses, comunicación personal). Santiago: FLACSO-Chile. Al respecto, Fuller (2000b, 2003) señala en sus estudios que cada vez es más notorio el lugar que esta experiencia ocupa en el discurso de los jóvenes y su papel protagónico en sus proyectos de vida. Bleichmar, E. (2005). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. La Ventana, Masculinidades y equidad de género en América Latina, Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay. Santiago, Chile: FLACSO. En algunos jóvenes carentes de un proyecto de vida, este acontecimiento puede contribuir a la reafirmación de la identidad personal y servir como referente para ratificar su masculinidad. DOI:10.1590/1982-3703000382014. 119 0 obj <>stream O Processo de separação-individuação em adolescentes do sexo masculino na transição para a paternidade. ¡Escríbenos por WhatsApp al … Una visión psicoanalítica de la adolescencia, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Prisma Social: Revista de Ciencias Sociales, Una aproximación a la relación pobreza y género. Binstock, G., y Pantélides, E. A. La fecundidad en el Uruguay (1996-2011): desigualdad social y diferencias en el comportamiento reproductivo. WebRevistas PUCP. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Precariedad laboral y crisis de la masculinidad: impacto sobre las relaciones de género, Adolecer: La aventura de una metamorfosis. Pues hay veces, cuando unas embarradas no soy capaz de cambiarla [sonríe], pero sí cambio, hago teteros. Uno de los adolescentes relata de la siguiente manera el reconocimiento que recibe al asumir de una manera activa su propia paternidad: (...) a mí me han dicho que yo muy guapo, que ya respondiendo. Internacional. Participaron diez adolescentes, entre los 16 y 19 años de edad, que recientemente tuvieron la experiencia de ser padres. Así mismo, se integran conceptos provenientes de la teoría de género, referidas a la emergencia de modelos alternativos de masculinidad y sus aportes a la construcción de la identidad masculina en diversos contextos; tal es el caso de los jóvenes que transitan por la experiencia de la paternidad en una etapa de gran vulnerabilidad personal como lo es la adolescencia. Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo relacionar la experiencia de la paternidad con la configuración de la identidad en padres adolescentes. It is a historical hermeneutical approach, based on interactive workshops and biographical interviews with a thematic script. WebLa Física es una ciencia que se dedica a buscar las leyes que gobiernan tanto el comportamiento de las partículas más elementales como las que rigen la dinámica del universo en su conjunto. No obstante, las narraciones analizadas corroboran el carácter complejo y ambivalente que tiene para ellos la experiencia de la propia paternidad, por lo cual estos jóvenes deben transitar por su adolescencia bajo exigencias personales y sociales que oscilan entre un modelo tradicional y un modelo alternativo de masculinidad. ... Facultad de Derecho. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas, Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. didácticas en y desde el arte pueden fomentar el autocontrol en niñas y niños de 6 y 7 Uno de los adolescentes participantes refiere de esta manera las emociones generadas por el nacimiento de su hija: (...) yo no creía que una criatura de esas era hija mía, y además, cuando nació era muy grande, ya estaba como criada ahí adentro, era muy gorda, muy grande... entonces yo digo que donde a esa pelada la hubiera tenido con otro man, no le salía esa niña así (...) (Santiago, 17 años, padre de una hija de ocho meses, comunicación personal). ... Facultad de Derecho. Estudiando Ingeniería Civil en la PUCP, … Este tipo de formación tiene especial relevancia en un país pluricultural como el Perú. (2005). Previo al trabajo de campo, se efectuó un muestreo intencionado a partir de los siguientes criterios de selección: hombres entre los 14 y 19 años de edad, que recientemente tuvieron la experiencia de ser padres por primera vez y residentes de manera permanente en el municipio de El Carmen de Viboral. Restrepo, N. (2016). DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1414-49802016.00100010, Di Cesare, M., y Rodríguez-Vignoli, J. ), Antología de Lecturas, (pp. Varones. En M. Pérez Olvera (Comp. Padres adolescentes y jóvenes: debates y tensiones. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476 La experiencia de la paternidad en adolescentes. Desde su propia perspectiva, si bien el nacimiento del hijo favorece cambios positivos en el autoconcepto, algunos de ellos se ven enfrentados también a la ausencia de oportunidades educativas y laborales para responder activamente a las demandas sociales que conlleva la paternidad en sus contextos de origen. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 5(1), 107-114. Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. WebRevistas PUCP. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211019068002, De Martino Bermúdez, M. (2014). Iberóforum. Último día de pago. En J. Olavarría (Ed. Es decir, es una ciencia que se ocupa del microcosmos y del macrocosmos. No obstante, parece existir acuerdo en que la experiencia de la paternidad introduce modificaciones importantes y trae consigo amplias repercusiones psicosociales para los jóvenes y su entorno familiar (Luz y Berni, 2010; Molina Gutiérrez, 2011; Tellez, Rojas, Rodas y Torres, 2016). Madrid, S. (2006). Internacionalización docente. La Diaria, Época 1(6). Para tal fin, integra el uso de los lenguajes audiovisuales, la apreciación estética y el conocimiento de las estructuras narrativas. Pontificia Universidad Católica del Perú (759), Trabajo académico de segunda especialidad (2629). Stern, D. (1985). 112 0 obj <>/Filter/FlateDecode/ID[]/Index[99 21]/Info 98 0 R/Length 71/Prev 708414/Root 100 0 R/Size 120/Type/XRef/W[1 2 1]>>stream Recuperado de https://repositorio. It is a historical hermeneutical approach, based on interactive workshops and biographical interviews with a thematic script. Este concepto que se encuentra referido a la capacidad del adolescente para reorganizar su propia identidad y asumir los cambios psicológicos y sociales que trae consigo la experiencia de su paternidad. Un enfoque psicoanalítico, 1er Encuentro Universitario: Salud, Género, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Al respecto, los entrevistados manifestaron afectos de alegría y orgullo personal por la paternidad. (...) Entonces uno ya se tiene que comportar como un padre de familia, aunque no soy ya de la edad que ustedes tienen, pero ya yo me siento, así como uno de ustedes, porque ya trabajo (Daniel, 18 años, padre de un niño de dieciocho meses, comunicación personal). WebRESUMEN . Desde una perspectiva comparada, analiza cómo se vinculan Estado, política y […] Recuperado de http://www.mysu.org.uy/ wp-content/uploads/2014/12/Descarga-Separata-paternidad.-maternidad-en-adolescentes.pdf, Olavarría, J. Estos estudios han señalado también la debilidad de las políticas en materia de salud sexual y reproductiva en el tema de embarazo adolescente, pues se han mostrado poco efectivas para responder al problema, ya que a pesar de los esfuerzos económicos en prevención de la maternidad temprana, la tasa de embarazo ha seguido en aumento, principalmente en las jóvenes más vulnerables de los países menos desarrollados (Furstenberg, 2003; Pantélides, 2004; Binstock y Pantélides, 2005; Flórez y Soto, 2007; Mayorga, 2012). It was found that adolescent parents participated actively in the upbringing of their children; however, some of the meanings of fatherhood are still associated with traditional models of masculinity. WebPucallpa (quechua: Puka Allpa; shipibo: May Ushin, «Tierra roja») es una ciudad peruana capital del distrito de Callería y a la vez de la provincia de Coronel Portillo y del departamento de Ucayali.Se ubica al centro este del país. Winnicott, D. (1979). Es por ello que, desde la perspectiva de estos jóvenes, el ser padre se encuentra íntimamente ligado al ser hombre. Género y subjetividad masculina. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 72(3), 86-91. Significados sobre maternidad y paternidad en adolescentes. Reproducción en la adolescencia: el caso de Chile y sus implicaciones de política. Finalmente, cabe señalar que se hace necesario realizar estudios más contextualizados, basados en la propia perspectiva de los adolescentes padres, tratando de identificar e integrar tanto los factores de riesgo vinculados a la paternidad temprana, como las ganancias personales que trae consigo esta experiencia. WebUn comunicador audiovisual planifica, estructura y realiza productos desde una perspectiva creativa, estética y tecnológica, y los expresa a través de imágenes y sonidos. Larrain, J. ), Varones adolescentes: género, identidades y sexualidades en América Latina (pp.71-84). Pérez l.assala. Jager, M., & Garcia, A. Si bien convertirse en padre durante la adolescencia conlleva renuncias importantes en la vida cotidiana de estos jóvenes, esta experiencia trae consigo también ganancias personales en aspectos psicológicos referidos al desarrollo del sí mismo. Masculinidades y equidad de género en América Latina. Stigma: Notes on a spoiled identity. Paper at Expert Group Meeting on: The role of men and boys in achieving gender equality. Al respecto Amorín (2003) señala que la ocurrencia temprana de la paternidad demanda al adolescente el ubicarse tempranamente en el lugar de jefe de un grupo familiar, apresurando de esta manera la transición a la adultez, proceso que en los adolescentes que no son padres se realiza progresivamente. WebLa Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.. Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 de … Resumen: �� Amorín, D. (2003). Por el contrario, otros enfoques, denominados alternativos, y realizados principalmente en el área de ciencias sociales, plantean que no todos los efectos negativos, tanto de la paternidad como de la maternidad en la adolescencia, pueden ser generalizados. Una de las categorías que reviste mayor interés en las investigaciones sobre el tema de la paternidad adolescente es la identidad (Figueiras Toneli, Galvão Adrião, Perucchi y Beiras, Tagliamento, 2015). En La fecundidad en América Latina: ¿transición o revolución? Psicologia: Reflexão e Crítica, 22(3). ... Derecho de inscripción. Es una de las 25 mejores de América Latina y la única peruana entre las 500 mejores del mundo en los rankings internacionales. Los resultados confirman los hallazgos de otros estudios en los que se plantea que la experiencia de la paternidad en los adolescentes no siempre representa un hecho inconveniente. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12820. Reúne las revistas digitales editadas por miembros de la comunidad PUCP. Precariedad laboral y crisis de la masculinidad: impacto sobre las relaciones de género. Por lo anterior, y con la intención de contribuir al debate académico sobre los efectos que trae consigo la paternidad en la vida de los jóvenes, esta investigación tuvo como uno de sus principales propósitos el análisis de la relación entre la experiencia de la paternidad y la configuración de la identidad personal en un grupo de adolescentes padres del municipio de El Carmen de Viboral, en Antioquia. El arte, … Revista Temas de Educación, (7), 19-40. En el primer taller se abordó el tema de la experiencia de la paternidad a partir de la colcha de retazos. endstream endobj 100 0 obj <> endobj 101 0 obj <>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB]/XObject<>>>/Rotate 0/Type/Page>> endobj 102 0 obj <>stream %PDF-1.6 %���� DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362011000200005, Mora Cancino, A., y Hernández Valencia, M. (2015). Es por ello que en la actualidad existen diversas conclusiones sobre los efectos psicológicos, familiares y socioeconómicos que trae consigo la paternidad temprana en la vida de los adolescentes, pues mientras que se ha sugerido que este acontecimiento implica un quiebre en el proyecto de vida (Cruzat y Aracena, 2006; Rodríguez González, 2009), otros investigadores han planteado que esta experiencia puede aportar a la redefinición de un proyecto de vida y la construcción individual y colectiva de la identidad masculina (Escobar, 2012; Botero Botero y Castrillón Osorio, 2015). Por este motivo, el ejercicio de esta función adquiere con el paso del tiempo un significado positivo que reafirma su autoestima, identificando en sus propios hijos aspectos de su personalidad, o reconociendo en las características de aquellos el esfuerzo realizado como padres casi desde el momento mismo de la gestación. Juan inscribió su derecho de propiedad en la partida registral de la casa. La presente obra trata sobre la Teoría General de las Obligaciones y Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Internacionalización docente. La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. [1] Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y por … Reyes Milk, Michelle (Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: http://www.ine.gub.uy/documents/10181/34017/Atlas_fasciculo_3_Fecundidad.pdf/b5f4c7da-2efb-4d1d-8d24-62894ba09c3e. La adolescencia normal. The results confirm the findings of other studies which address that the experience of parenthood in adolescents does not always represent an inconvenient fact. ... View More Subject Derecho (2273) Historia (1763) Revistas generales (1702) … Los nombres de los participantes han sido cambiados por pseudónimos para proteger su derecho a la confidencialidad. La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. (2008). Una de las conclusiones más recurrentes en los estudios sobre paternidad en adolescentes, sugiere que este acontecimiento marca para estos jóvenes una especie de rito de transición en su camino a la adultez (De Jesús-Reyes y Cabello-Garza, 2011; Echarri Cánovas y Pérez Amador, 2007; Fostik, Fernandez Soto y Varela Petito, 2014).